El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha apostado por ofrecer incentivos para la inversión, aligerar la presión fiscal e implementar medidas que faciliten el acceso al crédito a aquellos negocios, sobre todo los pequeños, afectados por la DANA.
Gan Pampols ha subrayado la importancia de liberar a pequeños empresarios y autónomos de aquellas cargas que más dificultan su recuperación, “para garantizar que no queden al margen en un proceso que debe ser transformador y para todos”.
El vicepresidente, en un evento organizado por 'Levante-EMV', ha explicado que el apoyo al tejido económico local constituye una “estrategia clave” para lograr una recuperación plena, ya que las pymes tienen un peso fundamental y, por tanto, “un impacto directo en la cohesión social y el desarrollo sostenible” de la zona.
Estrategia a corto y largo plazo
Durante su intervención, Gan Pampols ha señalado que “el éxito de la recuperación económica de la Comunitat Valenciana dependerá de nuestra capacidad para articular medidas que combinen el apoyo inmediato con la planificación a medio y largo plazo”.
Así, ha señalado que la emergencia es el momento inicial, cuando se actúa de manera inmediata y decidida para salvar vidas, garantizar la seguridad y mitigar los daños más urgentes: "Es una etapa reactiva, donde cada minuto cuenta y la prioridad es proteger a las personas".
Por su parte, la recuperación es la fase intermedia en la cual se trabaja para devolver la normalidad a las comunidades afectadas, “asegurando que puedan recuperar su día a día y que las infraestructuras básicas vuelvan a estar operativas como antes de la tragedia”, ha indicado Gan Pampols.
Prioridades del plan
Gan Pampols ha expuesto también durante su intervención, 4 áreas clave a través de las que se articulan las prioridades del Plan de Recuperación.
En primer lugar, las personas centran la atención prioritaria, sobre todo aquellas familias más vulnerables. El objetivo en este caso es recuperar servicios esenciales como la educación, la salud y la vivienda. “Es imprescindible que cada ciudadano afectado pueda recuperar su vida con dignidad y seguridad”, ha afirmado el vicepresidente.
Asimismo, el Plan se va a centrar en recuperar infraestructuras críticas con la finalidad de garantizar la seguridad para sentar las bases de una recuperación sostenible y reducir la vulnerabilidad frente a futuros eventos extremos.
También se atenderán las necesidades medioambientales. Para ello se repararán las zonas naturales dañadas y se fortalecerán las infraestructuras de prevención para mitigar los efectos de futuros desastres naturales. Estas acciones incluyen la puesta en marcha de sistemas avanzados de drenaje, programas de reforestación y planes de gestión sostenible del territorio, elementos imprescindibles para una resiliencia efectiva.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.