En él, el Ejecutivo analizará las consecuencias de la falta de agua y tomará algunas primeras medidas para luchar contra sus efectos en el campo y la distribución.
Moncloa explica que la reunión se centrará en "abordar un conjunto de medidas con el que seguir afrontando las consecuencias de la sequía en España".
Nuestro país atraviesa la peor sequía en décadas. 2023 está el siendo más seco, sólo superado desde que hay registros por los años 1990, donde fueron famosas las restricciones del suministro.
Las reservas, al límite
La reserva hídrica española sólo está en estos momentos al 48,9% de su capacidad total a las puertas de un verano que se prevé muy cálido y seco, como en los últimos años.
Los embalses almacenan actualmente 27.417 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 406 hectómetros cúbicos (7 décimas menos de capacidad total actual de los embalses en una semana).
La ausencia de lluvias en esta primavera, de la que se esperaba una aportación importante de agua, está alarmando a los expertos. No llegan las precipitaciones salvadoras y el mes de abril fue seco y acompañado de altas temperaturas, que implicó mayor evaporación.
Por zonas
Las únicas cuencas que presentan buenos datos de reserva de agua son la del Cantábrico Oriental (se encuentra al 80,8%), la del Cantábrico Occidental (82,2%), la gallega Miño-Sil (74,9%), la de Galicia Costa (84,5%) y las Cuencas internas del País Vasco (76,2%).
Alarman especialmente algunas de las cuencas Andalucía y Cataluña, donde ya hay cortes y restricciones en la región. Preocupan mucho las cuencas de Guadiana (al 32,9%), Guadalete-Barbate (26,8%), Guadalquivir (24%) y la cuenca Mediterránea Andaluza (35,2%). Las llamadas Cuencas internas de Cataluña están al 25,6%.
Se prohibirá trabajar con calor extremo
Además, se ha sabido también que se va a modificar el reglamento de prevención de riesgos laborales para prohibir trabajar en determinados puestos de trabajo cuando haya alertas oficiales por calor extremo.
Es ago que ha avanzado la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sobre las medidas que se aprobarán en ese Consejo de Ministros extraordinario.