www.diariocritico.com

El Gobierno obligará a indicar qué productos llegan de territorios ocupados por Israel

Gaza y Palestina
Ampliar
Gaza y Palestina (Foto: Unsplash/ahmed-abu-hameeda)
viernes 18 de octubre de 2024, 08:31h

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, de Sumar, ha emitido una nota informativa a empresas que importen a España alimentos de territorios ocupados por Israel.

Les indica que tienen el deber de indicar este origen de forma clara en el etiquetado. El objetivo, según Bustinduy, es que los consumidores tengan a su disposición estas indicaciones en los alimentos etiquetados “para garantizar su derecho a recibir una información veraz sobre el origen de los productos, especialmente, ante la crítica situación que se vive en Oriente Medio”.

Para ello, el ministerio que dirige Bustinduy ha elaborado esta nota informativa en base a una indicación de la Comisión Europea sobre que se debe indicar el origen de las mercancías procedentes de los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967.

Y también en base a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que estipula que la identificación del país de origen debe realizarse como se expone a continuación:

  1. Dado que los Altos del Golán y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, no forman parte del territorio israelí según el Derecho internacional, la indicación "producto de Israel" se considera incorrecta y engañosa en relación con los productos procedentes de dichos territorios. En tales casos, debe añadirse la expresión «asentamiento israelí» u otra equivalente entre paréntesis. Por consiguiente, podrían utilizarse expresiones como "producto de los Altos del Golán (asentamiento israelí)" o "producto de Cisjordania (asentamiento israelí)".
  2. Los productos de Palestina que no sean originarios de los asentamientos israelíes deben llevar una indicación que no resulte engañosa acerca del origen geográfico y que corresponda a la práctica internacional, como pueden ser las indicaciones "producto de Cisjordania (producto palestino)", "producto de Gaza" o "producto de Palestina".

Consumo se remite, además, a un reglamento de la UE, del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, que estipula que el etiquetado de un producto debe ser veraz y no debe inducir a error a los consumidores, especialmente en lo relativo al origen de los productos.

Territorios ocupados

El ministerio que dirige Bustinduy alude también al dictamen que emitió la Corte Internacional de Justicia en julio y que señaló como ilegal la ocupación israelí de los territorios de Cisjordania y Jerusalén Este.

En este dictamen, el máximo tribunal de la ONU exigió el fin de la presencia de Israel en los territorios ocupados e instó a los países a dar pasos para prevenir relaciones comerciales que ayuden a que Israel mantenga esa situación en los territorios ocupados.

Así mismo, Consumo hace referencia al reconocimiento del Estado de Palestina que llevó a cabo el Gobierno de España el 28 de mayo para comunicar a los operadores económicos la obligación de cumplir con la normativa española y europea, y de asumir las consecuencias jurídicas para los Estados, con arreglo al Derecho Internacional, en las relaciones económicas y comerciales.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios