El pasado mes de noviembre el concierto sanitario de Muface quedó desierto ya que las aseguradoras rechazaron la subida del 17% ofertada por el Gobierno.
El Ejecutivo planteó una subida del 16,5% el primer año y del 0,62% el segundo, algo que las aseguradoras consideraron insuficiente. De hecho, el sector reclamaba un incremento de un 40%. Incluso Muface pedía una subida del 24% como mínimo.
Pero ahora el Gobierno ha decidido mejorar la oferta y aprueba un incremento del 33,5%, lo que supone 957 millones más que el concierto que existe ahora.
La propuesta lanzada suponen 4.478 millones de euros para los 3 próximos años. Así lo ha confirmado Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.Con números desglosados, la prima subirá un 19,37% en 2025, un 7,25% en 2026 y un 4,32% en 2027, con un aumento acumulado en 3 años del 33,5%
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno ha lanzado un mensaje de calma a todos los asegurados hasta que el contrato se resuelva.
Cambios en la fórmula para calcular la prima
La propuesta cambia también la fórmula para calcular la prima de manera que pasaría de forma lineal a una incremental dependiendo de la edad de los asegurados.
De esta forma la póliza para las personas más mayores sería más elevada y se pagará menos por asegurar a las franjas más jóvenes.
Este concierto afecta a alrededor de 1,5 millones de personas sumando titulares y beneficiarios. Más del 60% son docentes y alrededor del 17% son personal de los cuerpos de la Administración General del Estado.
Con estos cambios, la prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027. Una subida notable, aunque por debajo de lo que demandaban las aseguradoras en un principio, pues reclamaban más de 1.700 euros. Una cantidad que, según señalaban, es lo que se gasta la Sanidad Pública.
Algunas aseguradoras han valorado ya de forma positiva la nueva oferta del Gobierno, aunque las compañías no darán una respuesta oficial hasta estudiar bien todas las condiciones.
Por su parte el sindicato de los funcionarios, CSIF, aunque ha aplaudido la iniciativa del Ejecutivo, cree que "llega tarde", pero espera que tras este aumento se produzca un acuerdo con las aseguradoras para seguir prestando el servicio.
Y es que una falta de acuerdo podría suponer un problema para el sistema, pues llegarían de golpe 1,5 millones personas a la sanidad pública. Una situación que aumenta el riesgo de saturación.