www.diariocritico.com
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant
Ampliar
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (Foto: Moncloa)

El Gobierno obligará a las nuevas universidades a ofrecer alojamiento a los estudiantes

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 24 de octubre de 2024, 10:53h

La situación ante el elevado precio del alquiler de vivienda afecta cada vez a más ciudades y a más personas en España.

Uno de los colectivos afectados es el de estudiantes, pues los que se trasladan a ciudades grandes para cursar sus estudios se encuentran con habitaciones o pisos a precios muy elevados que no todas las familias pueden hacer frente.

Y es que por ejemplo en Madrid una simple habitación ya cuesta 500 euros o más. Precio al que hay que sumar los gastos de manutención, suministros, transporte y los costes de la universidad.

Alquileres en centros universitarios

Por ello el Gobierno está trabajando para obligar a las nuevas universidades a ofrecer alojamientos a sus estudiantes.

Así lo ha informado la ministra de Universidades, Diana Morant, que ha explicado que pretende incluir esta medida en la actualización del Real Decreto sobre creación de centros universitarios.

Como detalla 'elDiario.es', hace más de 20 años que no se abre ningún centro público, por lo que la medida va dirigida a las universidades privadas, que en los últimos años no dejan de aumentar.

El protocolo lo han firmado los ministerios de Vivienda, Economía y Universidades para intentar facilitar el acceso a una solución habitacional a los estudiantes.

"Las partes han alcanzado los acuerdos oportunos [para] posibilitar la adopción coordinada (...) de distintas medidas que contribuyan a lograr el equilibrio pretendido (...) garantizando que las nuevas universidades ofrezcan soluciones habitacionales para sus estudiantes como requisito necesario para su implantación", reza parte del protocolo firmado.

El ritmo de apertura de nuevas universidades privadas es vertiginoso y afecta a casi todo el territorio: en Andalucía se han abierto 4 centros con sedes en múltiples provincias, en Extremadura también hay centros nuevos y ya en el caso de Madrid, las aperturas no cesan.

Y como se señala en el comentado protocolo, "la implantación de una universidad incide de manera directa en el mercado inmobiliario de alquiler, aumentando de manera notable y permanente la demanda de alojamiento en este régimen, alterando a menudo la dinámica preexistente, agotando la oferta e incrementando los precios".

Los alquileres universitarios llegan al 10% de la demanda

La gran demanda y la cada vez menor oferta de alquiler provoca un aumento de precios que afecta a estudiantes, trabajadores universitarios además de al resto de la población de cada región.

Pero centrados en el ámbito universitario, el objetivo de esta medida es que los centros de nueva creación tengan que dotar de soluciones habitacionales a su alumnado para intentar reducir el problema del alojamiento estudiantil.

Y es que el alojamiento universitario puede suponer hasta un 10% de la demanda de alquiler de una ciudad.

Otra de las medidas relevantes de este protocolo es poner suelo público en las ciudades universitarias tensionadas a disposición de los centros públicos para crear alojamientos dotacionales.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios