El Gobierno ha dado luz verde a un nuevo paquete de ayudas directas a los afectados por la erupción del volcán y medidas de impulso para la recuperación de La Palma.
El Ejecutivo ha aprobado un Real Decreto-Ley que contiene medidas urgentes para paliar los daños causados por la erupción volcánica de La Palma. Estas actuaciones, por importe de casi 214 millones de euros, se suman a las ya acordadas en el Consejo de Ministros de la semana pasada.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha reiterado que para el Gobierno" es una prioridad absoluta la reconstrucción de la isla de La Palma, paliar los daños que están sufriendo sus habitantes y que las ayudas lleguen con rapidez y celeridad". De hecho, ha asegurado que los 10,5 millones aprobados la semana pasada para ayudas en vivienda y enseres materiales ya están a disposición de las autoridades canarias.
Ayudas directas a quienes han perdido sus viviendas o negocios
Las subvenciones y ayudas directas aprobadas este martes se dirigen a paliar daños en viviendas, locales, entorno productivo, agrícola y pesquero, infraestructuras y medio ambiente.
En el ámbito de las viviendas y los negocios, se establecen ayudas directas a las personas físicas y jurídicas para los casos de destrucción o daños estructurales, mientras que en el caso del sector agrario y pesquero, se destinarán 20,3 millones de euros para daños en regadíos y caminos rurales y para la pesca y la acuicultura. Asimismo, se contempla la permuta de fincas afectadas por otras de titularidad pública donde puedan reubicarse las explotaciones agroalimentarias.
La reparación de las infraestructuras se articula a través de ayudas a entidades locales por un total de 22 millones de euros así como del apoyo a la Comunidad Autónoma de Canarias y al Cabildo insular para restablecer la red de carreteras, con 40,5 millones. En cuanto a los espacios naturales, se prevén fondos para la Reserva de la Biosfera de la Palma, el Parque Nacional de la caldera de Taburiente y la investigación del volcán y sus erupciones. Bolaños ha resaltado el papel fundamental de la ciencia, especialmente para la prevención.
En el terreno laboral, el texto recoge un Plan extraordinario de formación y empleo, por importe de 63 millones de euros; la moratoria de hasta un año sin interés en el pago de las cotizaciones devengadas -entre octubre y enero-, y la posibilidad del rescate anticipado de planes y fondos de pensiones, como ocurrió en la pandemia.
Las medidas fiscales, ha continuado el ministro, incluyen la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de 2021 de viviendas y establecimientos dañados por la lava, la reducción de cuotas del Impuesto de Actividades Económicas, el aplazamiento de deudas tributarias y la bonificación extraordinaria en el sistema de incentivos regionales para potenciar las inversiones empresariales en la isla. Además, los autónomos y las empresas podrán suspender temporalmente los contratos de suministro de electricidad y resolver los contratos de las instalaciones destruidas.
Asimismo, se prevé una financiación extraordinaria de un millón de euros a Canarias para la prestación básica de servicios sociales y atención a las víctimas de violencia de género. Otras actuaciones, ha finalizado el ministro, se orientan a proteger a los consumidores -incluyendo la suspensión de las obligaciones de pago de intereses y principal para préstamos y créditos, con y sin garantía hipotecaria- y a facilitar que los ciudadanos que han perdido sus casas acrediten la situación en que se encuentran.