El Gobierno ha declarado que está "en contra" de la creación de centros fuera de las fronteras de la Unión Europea para derivar a los migrantes que entran irregularmente a su territorio, como ha desarrollado el Gobierno italiano de Georgia Meloni y al que ha dado su aprobación la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Así lo ha dicho este martes la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, después de ser preguntada por la posición de Von der Leyen, que ha propuesto a los líderes de la UE que exploren la idea de desarrollar "centros de retorno" de migrantes ilegales fuera de la UE, ya que cree que se podrían "extraer lecciones" de la experiencia que ha traído el acuerdo entre Italia y Albania.
Así, un primer grupo de 16 migrantes ya va camino de Albania a bordo de un barco de la marina italiana, al entrar en vigor, después de varios meses de retraso, el plan de Meloni de usar un centro fuera de las fronteras de la Unión Europea. "Es un camino nuevo, valiente, sin precedentes, pero que refleja perfectamente el espíritu europeo y tiene todos los visos de ser un camino a seguir también con otras naciones no pertenecientes a la UE", ha asegurado Meloni en el Senado.
La iniciativa de la UE, por otra parte, ha centrado el debate en la cuestión de la gestión migratoria este martes, además de la polémica en torno a la posibilidad de que el Gobierno utilice el aeropuerto de Ciudad Real como un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) para migrantes que vienen a España en condiciones de vulnerabilidad.
'No' del Gobierno y silencio del PP
Sobre la creación de centros para migrantes fuera del territorio de la Unión Europea, Alegría ha advertido que el Gobierno ya ha dejado clara su "posición en contra" y va a continuar defendiendo en Europa una aplicación "humanitaria y solidaria" del Pacto de Migración y Asilo.
Luego ha subrayado que el Ejecutivo va a continuar trabajando en esa línea y en su apuesta por las vías de migración regulares y seguras, junto al trabajo con los países de origen y tránsito en contra de "las mafias que trafican con personas".
Sobre esta situación ha sido preguntado también el PP, pero esta formación todavía no ha fijado posición sobre la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, que está dentro de su misma familia política.
"No podemos pronunciarnos sobre algo que no está concretado, cuando se concrete valoraremos", ha señalado la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social, Ana Alós, durante una rueda de prensa en Génova.
La formación ha vuelto a criticar que el Gobierno no use la ayuda ofrecida por la Unión Europea para hacer frente a la llegada irregular de migrantes y Alós ha hablado de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) como ejemplo.
Un aeropuerto para acoger migrantes
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, también ha discutido la posibilidad que está analizando el Gobierno de transformar el aeropuerto de Ciudad Real en un CAED para migrantes.
Alegría se ha lamentado de que haya existido una polémica, a su juicio, "absolutamente artificial e irreal" y ha colocado este estudio en la normalidad del trabajo que está realizando el Gobierno, que está valorando "cientos" de emplazamientos para dar acogida a los migrantes y "aliviar las tensiones" en zonas particularmente afectadas como Canarias.
De una manera muy diferente se ha pronunciado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha dejado claro su malestar diciendo estar "en contra radicalmente" de este proyecto, al que ha calificado como "un auténtico campo de concentración para migrantes".
El alcalde ha señalado que la maquinaria de la empresa pública Tragsa ya se encuentra trabajando en el aeródromo y haciendo explanaciones donde supuestamente se van a instalar los barracones en los que se acogería a los migrantes.