La Secretaría de Estado de Comunicación ha mandado por error a los medios de comunicación el argumentario sobre el que se ha apoyado este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, para responder a los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El documento filtrado por error por el equipo de comunicación de Moncloa lleva todo lo que tiene que responder la ministra-portavoz a las posibles preguntas que puedan hacer los informadores con realción a los presuntos casos de corrupción que están señalando al Ejecutivo, el entorno el presidente y el PSOE.
Así, sirva como ejemplo, sobre el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, citado el lunes por el Tribunal Supremo para que tenga que declarar el próximo 12 de diciembre, indica el documento filtrado que el PSOE fue "rápido", "contundente" y "transparente" con relación al ex número 3 del partido y subraya la idea de que lo importante es diferenciar cómo ha actuado el partido ante la corrupción y cómo lo está haciendo el Partido Popular.
Sobre las acusaciones del comisionista del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, el argumentario filtrado del Gobierno remarca, como ya han venido sosteniendo los propios ministros en las últimas semanas, en llamarle "señor" y pone el foco en su falta de credibilidad respecto a los hechos delictivos que cuenta.
No hay que olvidar que en su declaración ante la Audiencia Nacional, Aldama ya había implicado al propio Ábalos, al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y al jefe de Gabinete de la vicepresidenta María Jesús Montero, Carlos Moreno, en el cobro de mordidas.
Respaldo a Begoña Gómez
También se refiere el documento enviado al caso de Begoña Gómez, desde Moncloa quieren subrayar en la rueda de prensa de este martes en dejar claro que la verdad se va a abrir paso y va a poner la cosas en su sitio. Lo que supone un respaldo absoluto a la mujer del presidente del Gobierno, a la que la militancia socialista dio muestras de su apoyo, con besos, abrazos y aplausos, en el Congreso Federal que el PSOE celebrado el pasado fin de semana en Sevilla.
Con respecto al hermano del jefe del Ejecutivo, David Sánchez, el argumentario del Gobierno asegura que no se ha revelado ningún indicio de irregularidades y que cuenta con una trayectoria profesional dilatada y reconocida, además de que accedió a su puesto en un proceso competitivo.