El Gobierno ha aclarado este martes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que España cuenta con el octavo gasto militar de la OTAN y que "no es un BRIC", hablando sobre el grupo de naciones emergentes del que forman parte países como Brasil, Rusia, India, China o Sudáfrica.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca y sus afirmaciones durante su investidura sobre España, país al que llegó a confundir con un miembro de estas potencias y al que echó en cara su "baja" aportación a la OTAN, amenazando por ello con subidas de aranceles, ha traído diversas reacciones políticas en nuestro país, desde el Ejecutivo al primer partido de la oposición, el Partido Popular.
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ha querido evitar la confrontación y ha indicado que "evidentemente España no es un BRIC, no es un país emergente", añadiendo que no sabía si la afirmación del presidente estadounidense era "una confusión o no". Con todo, ha señalado que España es un "socio fiable" y "principal motor económico" en la UE.
Después de reiterar las felicitaciones del Gobierno a Trump por su investidura, ha indicado que tanto España como la UE ven en EEUU como un "aliado natural" y ha dado su palabra de que el Gobierno va a hacer "todo lo posible para seguir manteniendo esa relación estratégica" y el vínculo trasatlántico.
Recuerda que España es el octavo país en gasto militar de la OTAN
Sobre la inversión militar de España, ha asegurado que es el octavo país en gasto militar de la OTAN si se cuenta el porcentaje de inversión. Así, ha manifestado que actualmente hay 3.800 militares españoles desplegados en el exterior en misiones de paz, "muchas de las cuales" son operaciones de la Alianza Atlántica.
Alegría ha dejado claro que España es miembro de la Alianza Atlántica desde hace 40 años y ha enseñado desde el primer momento que es "un socio fiable, responsable y comprometido": "El compromiso de España con la OTAN es absolutamente claro y firme".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha seguido con el mismo mensaje desde Beirut. Robles ha dicho que "España, como miembro de la OTAN, es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido", con más de 3.800 militares en misiones de paz y con presencia en Letonia, Eslovaquia, Rumanía o Turquía en el ámbito de la Alianza.
PP: "Existe una percepción internacional de que España no es fiable"
Pero desde el PP han utilizado la equivocación de Trump para atacar al Ejecutivo. El portavoz del partido en el Congreso, Miguel Tellado, ha comentado que España "es mucho más que su Gobierno" y ha minimizado las palabras del mandatario, diciendo que "lo preocupante es la percepción de que España no es fiable".
"Creo que no hay que tomarse esa afirmación al pie de la letra. Lo que se demuestra, y yo creo que eso es realmente lo más preocupante, es que existe una percepción internacional de que España no es fiable", ha declarado. Por su parte, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que se va a encargar "personalmente" de demostrar que España no es parte de los países BRICS y ha criticado que "el ideario progresista" del Ejecutivo lleve a que EEUU nos vea "alineados con dictaduras y países empobrecidos".
Desde Vox, cuyo líder acudió a la toma de posesión de Trump en Washington, han hecho una defensa del nuevo mandatario estadounidense porque "mira por los intereses de su pueblo y los protege", ha señalado la portavoz parlamentaria, Pepa Millán. Además, cree que la posibilidad de que imponga aranceles a España no es un problema de EEUU, sino de las políticas impuestas por la UE y la "competencia desleal" de países extracomunitarios.
Sumar y Podemos advierten del "peligro" de Trump
Sumar, en cambio, ha subrayado que la vuelta de Trump es "peligrosa", como ha indicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien en una entrevista en 'La hora de la 1' ha solicitado promover un proyecto europeo más fuerte para hacer frente a la política proteccionista del nuevo presidente de Estados Unidos.
"Tenemos que tomar muy en serio la ofensiva en términos económicos, sociales y de derechos humanos que se están planteando", ha manifestado. En ese sentido, la ministra ha propuesto colocar a la UE como un "gran pulmón" en pro de los derechos humanos y ha demandado apostar por la competitividad frente a los aranceles que quiere imponer la nueva Administración.
En Podemos han llamado "peligroso" a Trump. "Es la mayor amenaza para la democracia y los derechos humanos", ha dicho la eurodiputada Irene Montero en una intervención ante el Parlamento Europeo. La ex ministra de Igualdad ha asegurado que tanto el mandatario como las corporaciones "viven por encima de la ley" y "deciden el destino de la humanidad".
"Alimentan a esa extrema derecha que pone a luchar al penúltimo contra el último, para que quien no puede pagar el alquiler culpe de sus problemas al vecino migrante en lugar de al fondo de inversión que le quita las casas", ha terminado.