El Gobierno de Gibraltar, dependiente de la Corona británica y el Reino Unido, ha lamentado los cánticos de algunos jugadores españoles durante las celebraciones de la Selección por ganar la Eurocopa.
En concreto, en su "reacción oficial", este gobierno dice estar "decepcionado" tras observar que varios jugadores de la Selección española de fútbol masculina "celebraron su victoria en la Eurocopa a base de cánticos con comentarios rancios sobre Gibraltar".
Considera que se trataron de "una mezcla totalmente innecesaria de un gran éxito deportivo con declaraciones políticas discriminatorias que resultan enormemente ofensivas para los gibraltareños".
"El lamentable uso de la plataforma de la celebración en torno a la victoria de la Eurocopa para promover la idea de usurpar el territorio de Gibraltar es contrario al principio de que el deporte no debe utilizarse para promover ninguna ideología políticamente controvertida", añade el comunicado oficial.
Los cánticos de la polémica
Uno de los que tomaron la iniciativa respecto a esta polémica fue Rodrigo Hernández 'Rodri', quien llamó la atención por el hecho de que cantara por su cuenta y riesgo el famoso "Gibraltar español" en las celebraciones de la Eurocopa en Cibeles.
Algunos de sus compañeros mezclaron gestos de risa con el de llevarse las manos a la cabeza...
El cántico de Rodri ha llegado a Inglaterra, que además fue la selección rival de la final, pero también el país donde trabaja, ya que el centrocampista juega para el Manchester City desde 2019. Hay malestar y la prensa conservadora británica lo ha reflejado hoy como una afrenta.
Aunque no había vetos explícitos para los jugadores de La Roja ayer en las celebraciones, se presuponía que nadie se iba a saltar el protocolo para hacer algo como lo de Rodri, provocando al rival y a un país amigo, pese a la rivalidad de otros siglos pasados y el asunto de Gibraltar siempre en el alero.
Morata
Lo mismo hizo Álvaro Morata al respecto, habitualmente también relacionado con postulados de derecha:
Gibraltar
Gibraltar es oficialmente un territorio británico de ultramar situado en en el extremo sur de la península y España reclama su soberanía.
Para la ONU, Gibraltar es una "colonia" y un "territorio no autónomos" bajo supervisión de su Comité Especial de Descolonización.
Es de propiedad británica a consecuencia de la firma del Tratado de Utrecht, que supuso el fin de las hostilidades entre los reinos de Reino Unido y España en 1713. Esta propiedad se cedió "a perpetuidad" para la Corona británica.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.