www.diariocritico.com
Control policial de tráfico
Ampliar
Control policial de tráfico (Foto: Ministerio del Interior)

El Gobierno busca rebajar la tasa máxima de alcohol al volante de 0,5 a 0,2 gramos por litro en sangre

jueves 12 de septiembre de 2024, 15:00h

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha asegurado este jueves que su departamento está estudiando "seriamente" rebajar las tasas máximas de alcohol permitidas al volante mediante un real decreto de reforma del Reglamento General de la Circulación para buscar mejorar la protección de usuarios vulnerables de la carretera, como motoristas, ciclistas y peatones.

Grande-Marlaska no ha entrado en detalles sobre esta medida en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum hecho este jueves, pero fuentes de su Departamento han indicado que se piensa en rebajar la tasa de 0,5 gramos de alcohol por litro en sangre a 0,20 o de 0,25 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10 para todos los conductores.

"En más de la mitad de siniestros aparece el elemento del alcohol"

El Consejo Nacional de Seguridad Vial ha hablado con Interior, según Marlaska, sobre la "necesidad" de modificar y bajar los niveles de alcohol, algo en lo que se encuentran trabajando "seriamente", después de que la "violencia vial" haya terminado con 241 fallecidos en el balance de este pasado verano.

La bajada de las tasas de alcohol es una propuesta de las asociaciones de víctimas y de seguridad vial que el Ministerio ha tomado en cuenta y se recoge en el borrador de la reforma del Reglamento General de Circulación en lo que se refiere a los usuarios vulnerables, en concreto en la modificación del artículo 20.

"En más de la mitad de los siniestros aparece el elemento del alcohol y otras drogas como determinante", ha subrayado Marlaska, quien ha dicho que la sociedad española está madura para abordar este tema.

Por este motivo, se ha mostrado a favor de "abordar el debate" que incluye tanto la reducción de las tasas de alcohol como algunos cursos voluntarios para recuperar puntos del carné.

Se intensifican las campañas de vigilancia

El ministro ha manifestado que se está intensificando la vigilancia, de tal forma que este año se van a alcanzar los 6 millones de controles de alcoholemia y 120.000 de drogas.

De esta forma, según los últimos datos publicados esta semana por la DGT, en la campaña que se hizo del 19 al 25 de agosto en las carreteras españolas, se practicaron 225.946 pruebas de alcohol y drogas, 2.156 conductores dieron positivo a alcohol y otros 1.645 a drogas.

La anterior propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) de rebajar las tasas de alcohol al volante, que venía en el borrador de modificación del reglamento, iba dirigida en exclusiva a conductores profesionales y noveles.

Grande-Marlaska ha realizado un balance de la reducción paulatina de las muertes en carretera desde que comenzó el carné por puntos, con un nivel actual de 36 fallecidos por millón de habitantes frente a la media de la Unión Europea que se encuentra en 47 muertos. El reto ahora, ha comentado, es equiparnos a países como Suecia, Dinamarca y Alemania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios