www.diariocritico.com

El Gobierno aprueba la subida pendiente del sueldo de los funcionarios del 2%

La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
Ampliar
La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (Foto: Moncloa)
martes 25 de junio de 2024, 16:34h

El Consejo de Ministros ha dado su aprobación este martes a la subida salarial del 2% para este año a los empleados públicos, que se va a aplicar con carácter retroactivo desde el 1 de enero, como ya habían adelantado los sindicatos el pasado viernes. Según ha indicado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la medida va incluida en el nuevo decreto frente a la crisis de precios provocada por la guerra de Ucrania.

Así, el Ejecutivo cumple con el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI que hicieron con UGT y CCOO. El objetivo del mismo es mantener el poder adquisitivo y mejorar las condiciones laborales del funcionariado.

"Mantenemos nuestro compromiso con los empleados públicos, no en vano, son el principal activo que tienen las administraciones", ha dicho Montero de una medida que, según el Gobierno, continúa la política de recuperación de "derechos arrebatados a estos empleados en anteriores crisis".

La norma también pone otra subida adicional del 0,5% en función de la evolución de la inflación. Si la suma del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 se va por encima del incremento retributivo fijo acumulado durante esos años, se aplicará este incremento. "Una cuenta que corresponderá al mes de enero del año 2025 aunque referido a este ejercicio", ha manifestado Montero en rueda de prensa.

Hasta mayo de este 2024, el IPC armonizado acumulado se coloca en el 16,76%, mientras que el incremento salarial fijo del periodo es del 6,5%. Es decir, en estos momentos se cumple la condición para abonar el medio punto adicional para este año, que también podría tener efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Por eso, según UGT y CCOO, la norma aprobada este martes ya prevé su pago a final de año, una vez confirmados los datos.

Según el ministerio de Hacienda, más de 3 millones de personas se van a beneficiar de este incremento del 2% en todo 2024. Además, Montero ha indicado que, desde 2022, el sueldo de los empleados públicos podrá aumentar hasta un 9,8%.

Oposición de CSIF

El Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) no ha sellado el acuerdo macro y demanda un nuevo acuerdo salarial. Piensa que el rubricado con UGT y CCOO para 2022, 2023 y 2024 es insuficiente porque desde entonces la pérdida de poder adquisitivo se incrementa al 7%. Por esta razón, mantiene la convocatoria de concentración prevista para este jueves frente al Ministerio de Hacienda.

Desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), también califican como insuficiente el aumento salarial del 2,5%. Además, recuerdan que la paga extra de los médicos continúa recortada desde el año 2010. "Desde AMYTS lamentamos que, pese a la sucesión de distintos gobiernos y a las múltiples crisis sanitarias en las que los profesionales han dado el máximo, se siga maltratando a nuestros compañeros", han lamentado.

Pendiente la aprobación de la oferta pública de empleo

La semana pasada, el Gobierno mandó una propuesta a los sindicatos de una oferta de empleo público de 40.000 puestos para este 2024. Desde los sindicatos preveían su anuncio en este Consejo de Ministros, pero, al final, la medida ha quedado pendiente.

UGT aseguró en un comunicado que Función Pública llevó a la reunión de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado un cálculo aproximado de 40.121 plazas, algo mayor a la oferta de 2023 (39.574). Según fuentes sindicales, 20.840 van a ser de turno libre y al menos 10.600 corresponderán a promoción interna.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios