La portavoz del Govern de Cataluña y consejera de Vivienda, Sílvia Paneque, ha anunciado este martes que aplicar topes al alquiler en Cataluña ha conseguido "buenos resultados", con precios "un 3-5% hacia abajo". Por ejemplo, la ciudad de Barcelona ha cambiado su tendencia al alza en el segundo trimestre y registra una caída del 5,2% respecto a los 3 primeros meses del año.
En concreto, el coste medio en la ciudad condal se queda en los 1.131,75 euros, según los datos ofrecidos este martes por la Generalitat. Estas cifras valoran por primera vez la evolución del mercado durante un trimestre completo desde que se comenzó a utilizar la regulación de las rentas en zonas declaradas como tensionadas.
La caída interanual en Barcelona ha sido del 0,7%, mientras que en el conjunto de los 140 municipios catalanes declarados tensionados el alquiler bajó un 5% respecto al trimestre anterior, hasta 865,56 euros, y un 0,1% interanual.
El Gobierno va a ampliar el número de zonas tensionadas
Paneque ha indicado durante la Conferencia Sectorial de Vivienda que los datos que tienen son de 2 trimestres e "indican ya una contención en el alquiler". "No es significativa, estamos hablando a lo mejor de un 3-5%, pero ya estamos viendo hacia abajo", ha remarcado la portavoz del Govern, que ha manifestado que darán a conocer la semana que viene los datos "con exactitud".
Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, han valorado "positivamente" esta bajada del alquiler. "Con el índice de precios y el plan de medidas extraordinarias se ha conseguido revertir una tendencia de crecimiento de 11 trimestres continuados de los precios del alquiler", afirman fuentes de la cartera que dirige Isabel Rodríguez.
De esta manera y "atendiendo la petición de la Generalitat de Catalunya", este miércoles 9 de octubre se va a publicar en el BOE una resolución ministerial con la declaración de 131 nuevas zonas tensionadas en la mencionada comunidad autónoma.
"Cumplimos, una vez más, con el mandato de la Ley de Vivienda. Continuamos evitando la escalada de los precios y los movimientos especulativos del alquiler, poniendo a disposición de las CCAA todos los recursos necesarios para solucionar el problema de acceso a la vivienda en España", comentan desde Vivienda.
"El problema de la vivienda no tiene una sola receta"
A pesar de los buenos resultados, Paneque ha asegurado que el tope del alquiler no es la única herramienta para tratar de contener el aumento de precios y ha subrayado en ampliar el parque de vivienda social y pública, "porque si no, no será posible". Además, ha seguido diciendo que hay diferentes observatorios trabajando y contrastando los datos "para no dar mensajes que luego no se correspondan al rigor necesario".
"El problema de la vivienda es complejo, no tiene una sola receta", ha dicho, antes de señalar que también la próxima semana van a dar a conocer, en el marco del Debate de Política General en Cataluña, un paquete de medidas para desarrollar la construcción delegada.