El vicepresidente de Vox, Ignacio Garriga, recibió un sobresueldo de más de 38.000 euros durante 2 años proveniente del dinero público del grupo parlamentario catalán.
Así consta en un informe del Parlament que publica 'El Confindencial' y que ha podido confirmar 'La Sexta'. Él lo justificó como una forma de compensar su sueldo. Ya que antes era dentista y que como diputado perdía dinero.
Es el número número del partido de Santiago Abascal, y fue el candidato a las elecciones catalanas. Alguien con quien el líder del partido de ultraderecha se deshace en elogios al afirmar que era "el mejor candidato" que podía "tener la formación para Cataluña".
Glovo, el AMPA de sus hijos o un club de pádel entre los gastos
Pero no es la primera vez que Garriga está envuelto en polémicas de este tipo, ya que también estuvo investigado por gastos cuestionables con la tarjeta del partido en 2021 y 2022.
Entre ellos un club de pádel o el AMPA del colegio de sus hijos. Sobre estas acusaciones, en el momento que se conocieron, Garriga aseguró que pretendía "cuestionar" su "honorabilidad".
Ante este nuevo golpe, que en Vox describen como "servicios de despacho", los 1.538 euros mensuales que aparecen firmados por el propio dirigente de Vox, y que en total ascienden, en estos 2 años, a 38.496,59 euros.
El resto, hasta superar los 39.000, son 864,55 euros que, aparte de la AFA y Glovo, incluyen servicios de tintorería, peluquería, supermercados o McDonald's. El mismo que en aquella época cuestionaba las "indecente" subidas de sueldo de los cargos públicos.
Además, hay toda una lista de más de una decena de pagos por los que en total se embolsó 38.500 euros en menos de 2 años. Un sobresueldo generoso que según 'El Confidencial' le dijo a sus diputados que era una manera de equilibrar su sueldo, porque dejó la odontología por la política.
Un argumento que resulta extraño, porque según su declaración de bienes, como dentista ganaba 55.000 euros anuales, bastante menos de los 88.000 que empezó a cobrar cuando entró en el Parlament.
Un expediente que aún no ha sido aclarado por la cúpula del partido de Abascal, que a preguntas de laSexta se limitó a decir que no hay delito, sin más aclaraciones.
Denunciado por una ex diputada de Vox
El informe llega después de que la ex diputada del partido de extrema derecha Isabel Lázaro denunciara gastos irregulares de Garriga ante Antifraude.
El organismo declaró que no era competente para investigar el caso y lo devolvió a la responsable de la tesorería del Parlament, que insta a la mesa de la cámara a endurecer el control sobre los gastos de los grupos parlamentarios y ha pedido aclaraciones a Vox.
El informe recuerda que ahora no están obligados a presentar facturas y justificantes de pago, extractos bancarios ni cualquier documentación acreditativa sobre los gastos asociados a la subvención que reciben. Si no que únicamente deben verificar que han llevado una contabilización correcta y que han entregado la documentación sobre las cuentas anuales o el balance de sumas y saldos.
Es por eso que la tesorería catalana recomienda a la mesa que, "dado que las subvenciones son entregas de fondos públicos", modifique la normativa actual para "ampliar el alcance del control", y propone aplicar el control financiero para comprobar que el dinero "se aplican a los fines establecidos y están vinculados al cumplimiento de las funciones de los grupos".
Fuentes Parlamentarias han explicado que la Diputación Permanente (órgano que cumple las funciones del pleno cuando éste está disuelto) antes de la constitución del nuevo Parlament ya aprobó un acuerdo para que la auditoría de los gastos de los grupos parlamentarios fuera más exhaustiva.
La mesa de la Diputación Permanente, además, pidió el pasado 28 de mayo al líder del grupo de extrema derecha aclaraciones por esta cuestión y es uno de los temas a los que tendrá que hacer frente el nuevo presidente del Parlament, Josep Rull.
Vox lo justifica diciendo que no es ilegal
Según fuentes de Vox, la Oidoria de cuentas les pidió que explicaran la actividad económica y la declaración de bienes de Garriga, una información que aseguran que se publicará en los próximos días en la web del Parlament, como debe ocurrir con todos los diputados y diputadas.
Subrayan, en todo caso, que el órgano "en ningún momento ha dicho que sea algo ilegal o irregular" y que todos los movimientos están declarados.