www.diariocritico.com

Gabriel Le Senne, de Vox, imputado por delito de odio por el incidente en que rompió las fotos de víctimas del franquismo

Gabriel Le Senne
Ampliar
Gabriel Le Senne (Foto: Parlament Baleares)
sábado 10 de agosto de 2024, 18:50h

Este sábado se ha sabido que el juez titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma ha citado a declarar el 27 de septiembre al presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne, de Vox.

Lo hace por el presunto delito de odio que cometió el 18 de junio cuando rompió en pleno debate parlamentario un retrato de Aurora Picornell y también de las hermanas Antònia y Maria Pascual, activistas republicanas que fueron fusiladas por el franquismo en 1937.

El incidente tuvo lugar en pleno debate sobre la derogación de la Ley balear de Memoria Democrática y ahora la decisión de citar a Le Senne la toma el magistrado tras admitir a trámite la querella interpuesta por el colectivo Estimada Aurora. Este colectivo reúne a decenas de personas que se sintieron profundamente "dolidas" por el gesto del presidente del Parlament.

La Associació de Memòria Democràtica de Mallorca, que también presentó una denuncia penal contra Le Senne a raíz de este suceso, informa de que el presidente del Parlament deberá comparecer ante el juez en los juzgados de Vía Alemania de Palma.

Además, el mismo día la diputada socialista y miembro de la Mesa del Parlament, Mercedes Garrido, está citada a declarar en calidad de testigo, ya que era quien portaba la fotografía, pegada en su ordenador portátil.

El Gobierno central también se unió a esta denuncia a través del Ministerio de Memoria Democrática, pese a que Le Senne pidió disculpas por su gesto.

Así fueron los hechos

Fotografías de las republicanas asesinadas (Foto: PSOE)Esta entidad, junto con las familias de Aurora Picornell y de Antònia y Maria Pascual, denunciaron el acto de Le Senne, calificando la ruptura de la fotografía como una grave falta de respeto hacia la memoria de "3 mujeres víctimas de graves violaciones de derechos humanos" durante la guerra civil. Las familias y la Associació consideran que el gesto de Le Senne va más allá de una simple acción y supone una afrenta a la memoria histórica y a los derechos humanos.

Este jueves, Le Senne presentó un escrito ante el juez solicitando el archivo de la denuncia. En su petición, argumentó que los hechos descritos en la misma están "adornados con valoraciones subjetivas descontextualizadas y tendenciosas". Según el presidente del Parlament, las acusaciones carecen de fundamento y han sido tergiversadas.

Durante el debate en el hemiciclo en que ocurrieron los hechos, Le Senne ordenó repetidamente a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, ambas miembros de la Mesa del Parlament, que retiraran los retratos de Picornell y las hermanas Pascual que exhibían. El presidente del Parlament argumentó que, para mantener la neutralidad de la Mesa, tal como exige el Reglamento de la Cámara, era necesario retirar esas imágenes.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios