Los patrocinadores de la cátedra extraordinaria en Transformación Social Competitiva de Begoña Gómez, decidieron apoyar el proyecto al entender que venía avalado por la Universidad Complutense de Madrid.
Así lo han confirmado fuentes jurídicas a '20minutos' después de que el juez tomara declaración a los testigos.
Ninguno de ellos era consciente "de si Begoña Gómez tenía titulación" y su participación se enmarcó en "el soporte de la Complutense" a la cátedra extraordinaria que dirigió ella gracias a la financiación de estas compañías, tal y como han puntualizado las mencionadas fuentes.
Las declaraciones de hoy han las últimas que se han producido este lunes en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, dónde se instruye la causa.
Para Peinado, agosto no es inhábil
Pese a que agosto se considera un mes inhábil para los tribunales españoles, el juez Juan Carlos Peinado ha decidido retomar las pruebas testificales del 'caso Begoña' esta misma semana, empezando por la declaración de Leticia Lauffer, ex directora de 'Wakalua Hub', una filial del holding Globalia, y con el consejero delegado del 'Grupo Barrabés', Luis Miguel Ciprés.
En 2020, antes del estallido de la pandemia, Wakalua firmó un acuerdo con el IE Africa School que dirigía Gómez que incluía 40.000 euros de financiación.
Pero la crisis sanitaria frustró el desembolso, de forma que Wakalua sólo aportó 1.700 euros para pagar unos billetes de avión con destino a Londres.
En ese mismo año, el Gobierno aprobó un rescate a 'Air Europa', aerolínea propiedad de Globalia, que implicó el desembolso de 475 millones de euros.
Pese a que no ha trascendido información sobre la declaración judicial de Lauffer, la empresaria ya dio testimonio en torno al 'caso Begoña' en la comisión de investigación que impulsó el Partido Popular en el Senado. Allí confirmó que el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, tenía "línea directa" con Begoña Gómez.
Si la relación de la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Globalia conforma una de las patas de la investigación que dirige Peinado, la otra se construye sobre la cátedra extraordinaria de Gómez en la Complutense y su relación con el empresario Juan Carlos Barrabés.
A finales de julio, el juez instructor tomó declaración como imputado al rector de la universidad, tratando de ahondar en quién tomó la decisión de crear la cátedra extraordinaria y por qué lo hizo.
Durante aquella comparecencia, Joaquín Goyache se desvinculó de aquella decisión y aseguró que el responsable era el vicerrector de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Doadrio.
Pese a todo, el rector admitió que la secretaria asignada por Moncloa a Begoña Gómez le había contactado en julio de 2020 para hablar de "proyectos". Y confirmó que Gómez fue la primera y única persona en lograr dirigir una cátedra extraordinaria sin tener un título oficial.
El registro de la casa y la oficina de Barrabés
Pese a que el juez Juan Carlos Peinado se tomó un parón estival en la toma de pruebas testificales, la semana pasada dio su primer paso tras semanas de descanso cuando ordenó el registro de la vivienda y una de las empresas de Juan Carlos Barrabés, empresario imputado por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Además, en una providencia que se conoció el pasado jueves, el juez señaló que podía extraer "conclusiones" del silencio al que se atuvo Pedro Sánchez cuando Peinado le tomó declaración a finales de julio.
Al ser el marido de la principal investigada en la causa, el presidente del Gobierno se atuvo a su derecho a no declarar cuando el instructor se trasladó a la Moncloa para interrogarlo.
Además, Sánchez y su esposa han presentado 2 querellas contra el juez en la que lo acusan de prevaricar. Ambas están pendientes de resolverse en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tiene intención de contestar a estas denuncias en septiembre.