Frontex es la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas y funciona como organismo de la UE para la vigilancia de las fronteras exteriores. Consta de guardia costera y fronteriza.
Pues bien, en su último informe, asegura que la inmigración procedente de África occidental a Canarias sólo se ha incrementado un 14% en lo que llevamos de año 2024, y que las llegadas a la península, al sur del país, bajan un 5%.
En todo caso, el número de detecciones de migraciones irregulares en la ruta de África occidental fue alto y alcanzó más de 30.600, el doble de la cifra del mismo período del año pasado.
La mayoría de personas que llegan desde África occidental son de Mali, Senegal y Marruecos.
Datos a fondo
En total, afirma que el número de pases irregulares de fronteras hacia la Unión Europea cayó un 43% en los primeros 10 meses, contabilizando un total de 191.900.
Cree que se hunden las rutas migratorias del Mediterráneo central (-62%) y de los Balcanes occidentales (-80%).
Frontex añade otros datos clave:
- El Mediterráneo central registró una caída del 62% (interanual) en los cruces fronterizos irregulares
- La región de los Balcanes Occidentales mostró una disminución significativa del 80%
- La Frontera Terrestre Oriental registró los mayores incrementos, del 195%
- Las principales nacionalidades de los migrantes irregulares en lo que va del año fueron: sirios, malienses y ucranianos
La ruta del Mediterráneo central continuó su importante tendencia a la baja este año. Entre enero y septiembre, el número de llegadas en esta ruta se redujo un 64%, hasta 47.700.
La del Mediterráneo oriental, que ha seguido aumentando este año, registró un aumento del 15% en los primeros nueve meses del año hasta 45.600. En septiembre, esta fue la ruta más transitada con el mayor número de detecciones, 6.750, en comparación con 5.600 detecciones en el Mediterráneo central.
El número de detecciones en la ruta de África occidental se mantuvo excepcionalmente alto en el período de enero a septiembre, alcanzando más de 30.600, el doble de la cifra del mismo período del año pasado.
El número de detecciones en la ruta de los Balcanes Occidentales registró este año la mayor caída de todas las principales rutas migratorias hacia la UE, con una caída del 79% hasta casi 17.000.
Con un aumento del 192%, alcanzando los 13.200, las Fronteras Terrestres Orientales continuaron registrando un alto número de llegadas este año.
En la ruta del Canal , el número de detecciones entre enero y septiembre aumentó un 2% hasta alcanzar las 47.514.