www.diariocritico.com
Begoña Gómez, en un acto
Ampliar
Begoña Gómez, en un acto (Foto: IE's Africa Center)

La Fiscalía solicita que se investigue por prevaricación al juez del caso Begoña Gómez

miércoles 11 de septiembre de 2024, 17:30h

La Fiscalía de Madrid solicita que se admita a trámite la querella del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presunta prevaricación contra el juez Juan Carlos Peinado que está investigando a su mujer, Begoña Gómez. El Ministerio Público también demanda que se incorpore la ampliación más tarde de la Abogacía del Estado en nombre del jefe del Ejecutivo.

En un manuscrito dirigido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Fiscalía comenta que "no se puede descartar a priori que los hechos descritos revistan naturaleza penal", ya que "la resolución puede calificarse como arbitraria e injusta cuando falta un una fundamentación jurídica razonable distinta de la voluntad de su autor".

En la querella, la Abogacía General del Estado presentaba ante el alto tribunal de Madrid a Peinado y a su sustituto, el juez Carlos Valle, por dos resoluciones: la providencia por la que fue citado Sánchez como testigo y la providencia por la que se decidió rechazar su declaración por escrito.

Querella contra el magistrado

Los hechos empiezan el pasado 30 de julio, cuando el presidente del Gobierno decidió acogerse a su derecho a no declarar contra su mujer ante el juez que la investiga por presunto tráfico de influencias, lo que está permitido por ley.

En ese momento, Sánchez interpuso una querella contra el magistrado, Juan Carlos Peinado, por prevaricación. Y luego, la Abogacía del Estado, en representación de la Presidencia del Gobierno, puso una querella ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en contra de Peinado en términos similares.

La querella solicitaba que se investigara al magistrado al pensar que dictó "a sabiendas" varias resoluciones "injustas" y contrarias a lo dispuesto en la norma, ya que representaban "convicciones propias" que "se apartan de su deber investigador".

Al día siguiente, el jefe del Ejecutivo salió en defensa de la querella porque en su opinión se habían "atropellado derechos" reconocidos a la institución de la Presidencia del Gobierno desde 1886. En la rueda de prensa de balance del curso político, Sánchez calificó como un "montaje" lo sucedido cuando Peinado fue hasta Moncloa para tomarle declaración como testigo, y llamó "absolutamente patético y bochornoso" ver a las "asociaciones ultraderechistas -Vox, Manos Limpias y Hazte Oír- pelearse", por ver quién entraba al Palacio.

Decisiones "arbitrarias y manifiestamente injustas"

Unos pocos días después, Begoña Gómez también presentó una querella por presunta prevaricación contra el juez que la investiga al pensar que había adoptado decisiones "arbitrarias y manifiestamente injustas" y "ha forzado" las normas en una instrucción "perversa".

El abogado de Gómez, el ex ministro Antonio Camacho, pidió al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que investigara al magistrado por presuntos delitos de prevaricación, revelación de actuaciones procesales declaradas secretas y revelación de secretos por funcionario público.

La Audiencia Provincial de Madrid va a decidir el próximo 30 de septiembre si impide que el juez Peinado pueda seguir investigando la causa contra Begoña Gómez, en la que se estudian sus conexiones con la Universidad Complutense de Madrid, en la que codirigió una cátedra, y el empresario Juan Carlos Barrabés, así como sus contactos con Javier Hidalgo por su condición de consejero delegado de Globalia, matriz de Air Europa, que fue rescatada por el Gobierno durante la pandemia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios