La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que considera que el secretario general de Vox y portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, pudo cometer un delito de odio con sus declaraciones sobre las conocidas como 'Trece Rosas', tal y como informan varios medios.
"No tengo ningún miedo a la historia, pero si vamos a hablar de memoria histórica hay que hablar de toda, no solo de una parte, sino de todo lo que ocurrió para que no vuelva a ocurrir, como por ejemplo, que hay pocos reportajes hablando de las checas de Madrid, las Trece Rosas, que torturaban, asesinaban y violaban vilmente", aseguró entrevistado en TVE en relación a las 13 mujeres ejecutadas en agosto de 1939 por el régimen franquista.
La sentencia del Consejo Permanente de Guerra las condenó a muerte por "un delito de adhesión a la rebelión" por el asesinato del comandante de la Guardia Civil Isaac Gabaldón, junto a su hija y su chófer, que fue atribuido las Juventudes Socialistas Unificadas, a las que pertenecían algunas de las acusadas. Sin embargo, las 13 mujeres se encontraban ya en prisión desde el mes de mayo, y el crimen se perpetró a finales de julio.
Ahora el tribunal decidirá si tramita o no un suplicatorio como paso previo para imputar a Ortega Smith dada su condición de aforado.
- La mentira de Ortega Smith sobre las Trece Rosas, al descubierto en su sentencia de muerte
- Ortega Smith se niega a retractarse ante el juez por sus declaraciones sobre las 13 Rosas y habrá juicio
- Ortega Smith continúa con el revisionismo histórico: las 13 Rosas torturaban, asesinaban y violaban "vilmente"