A menos de un mes de las elecciones al Parlamento Europeo aún es una incógnita si los líderes independentistas catalanes Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí podrán o no concurrir en los comicios en los primeros puestos de la lista de Lliures per Europa.
En medio del debate jurídico sobre cuándo comenzaría la inmunidad del ex president de la Generalitat en caso de ser elegido el 26M -el departamento jurídico de la Eurocámara ya le dio la espalda sobre este asunto- llegó la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir -con cuatro votos particulares- a Puigdemont y sus ex conselleres participar en las elecciones.
La JEC estimó el recurso de PP y Ciudadanos que consideraba que no podían presentarse a las elecciones por no estar inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Sin embargo, ahora la Fiscalía de Madrid se opone a tal veto.
La Fiscalía de Madrid ha solicitado al Juzgado de lo Contencioso número 2 de Madrid que revoque la decisión de la JEC, tal y como avanzaron los diarios catalanes 'La Vanguardia' y 'El Periódico', por considerar que se está vulnerando su derecho fundamental al sufragio pasivo.