www.diariocritico.com

Lo que propone la Fiscalía contra los 'ultras de las redes': identificación obligatoria de usuarios y veto temporal para usarlas

Internet
Ampliar
Internet (Foto: Unsplash)
miércoles 21 de agosto de 2024, 09:03h

En una intervención en el programa 'Hoy por Hoy' de la 'Cadena SER', el fiscal de Sala de la Unidad de delitos de odio, Miguel Ángel Aguilar, abordó este miércoles el debate sobre los delitos de odio, especialmente en redes sociales.

Todo después del reciente crimen de Mocejón y su posterior polémica generada, ya que la Fiscalía anunció que analizará los mensajes hostiles dirigidos a inmigrantes y menores no acompañados.

En la entrevista, Aguilar enfatizó que se están propagando insultos racistas en eventos deportivos y noticias falsas que tienen como objetivo estigmatizar a los migrantes, lo que genera rechazo entre la población.

En ese sentido, detalló que su departamento debe evaluar diversos factores para determinar si las acciones constituyen delitos de odio, como la gravedad del hecho, el contexto en que se produce y la influencia del autor.

Nuevas medidas

El fiscal también propuso reformar el Código Penal para que los condenados por incitar al odio en redes sociales puedan ser apartados temporalmente de estas plataformas, a modo de 'veto' de uso temporal.

Asimismo, subrayó la necesidad de que todos los usuarios estén identificados para facilitar las investigaciones. "Sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque no identificamos al autor”, explicó.

Aguilar abogó también por la participación activa de otros sectores, destacando la importancia de educar y prevenir este tipo de conductas. Señaló que "no se puede dejar todo en manos de la ley", ya que imponer restricciones severas a lo que se publica podría poner en peligro la democracia. Sin embargo, recordó que, aunque la ley tiene sus límites, existen normativas administrativas y penales que deben respetarse.

El fiscal denunció una estrategia generalizada que busca criminalizar a los sectores más vulnerables, como los migrantes y los menores no acompañados, pero cree que la sociedad española, debido a su pasado migrante, es consciente del valor positivo que la inmigración aporta al país, tanto en términos culturales como de convivencia.

Modelo de convivencia

Aguilar insistió en que los poderes públicos deben implementar las medidas necesarias para proteger el modelo de convivencia español, indicando que, aunque algunos comentarios no tienen relevancia penal, pueden ser profundamente dañinos y minar el tejido social. Sin embargo, aclaró que la Fiscalía no puede actuar en todos los casos de odio que circulan en redes, solo en los comportamientos graves.

"Hace falta que los poderes públicos implementemos todas las medidas necesarias. Hay muchos comentarios que no tienen trascendencia penal pero son muy odiosos y socaban en nuestro modelo de convivencia", comentó.

Finalmente, el fiscal observó que, aunque los delitos de odio han aumentado en los últimos años, aún no se puede determinar con certeza si este incremento responde a un aumento real de los incidentes o si se debe a una mayor conciencia social que ha llevado a una mayor denuncia de estos casos.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios