El fiscal anticorrupción Tomás Herranz ha indicado este miércoles en el juicio que se está llevando a cabo en la Audiencia Nacional por el 'caso Nummaria' que la actriz Ana Duato, para la que ha solicitado 16 años de cárcel, se sirvió de ese despacho de asesoría fiscal con "la voluntad de no declarar sus verdaderos ingresos" y así poder defraudar a Hacienda.
Así lo ha puesto en los informes finales de la vista oral, en la que ha declarado que "desde el mismo momento" que fue al despacho del principal encausado, Fernando Peña, su objetivo era el de no declarar todo lo que debía.
Después de Nummaria comenzó a pagar solo el 25%
De esta manera, ha destacado que hasta 2006 declaraba todo "y tributaba como es debido" dado que pagó aproximadamente 400.000 euros a Hacienda, el 43% de sus ingresos, y que tras acudir a Nummaria comenzó a pagar solo el 25%. "¿Cómo puede ser? No se entiende salvo designio de fraude", ha subrayado.
Para el fiscal, "la conducta dolosa de Duato se manifiesta en que la operación realizada solo pudo tener como finalidad la búsqueda de un enriquecimiento injusto buscado expresamente (...) al dejar de ingresar parte de la deuda tributaria incumpliendo expresamente la norma, al simular una cesión de derechos de imagen completamente ficticia".
De esta manera Herranz, que ha ido destacando uno a uno los hechos por los que acusa a cada uno de los encausados, ha argumentado que "no existe ninguna duda" por lo actuado que "Peña es quien aconseja, diseña y controla la estructura de fraude" y que cuando los clientes iban a ese despacho "no era para informarse de su obligación tributaria sino para que le indicaran cómo lograr eludir" pagos al fisco.
Herranz, en líneas generales, ha comentado que de las pruebas obtenidas se puede deducir que Peña, que es el propietario del despacho Nummaria, "diseñó y puso en marcha (...) la típica estructura de fraude que se basa en la creación de una comunidad de bienes, en la que participa en un alto porcentaje una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) que a su vez está participada también (...) por una sociedad "limited" del Reino Unido, que ha sido constituida en ese país por sociedades costarricenses que el despacho utiliza para otros clientes que defraudan en el mismo esquema".
Y, por último, ha enfatizado que todas las acciones que hacía el despacho para sus clientes, como cruzar facturas, coordinar modelos 347 o usar AEIE, "no eran neutrales" sino que tenían como destino "defraudar".