El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha anunciado este viernes al Senado que no va a comparecer como estaba fijado ya el 4 de diciembre ante la Comisión de Justicia, pese a que la fecha era a propuesta suya, lo que ha llevado a que el PP se queje y le acuse de "huir" para no explicar sus "escándalos".
En la carta que ha mandado este viernes García Ortiz a la presidenta de la Mesa de la Comisión de Justicia, Yolanda Ibarrola, el fiscal general ha señalado que "compromisos ya agendados" le impiden asistir a la cita del Senado el día 4, así como el 18 de diciembre, otra de las fechas que el propio fiscal había ofrecido a los senadores para su comparecencia.
No obstante, García Ortiz ha indicado su "absoluta disponibilidad" de ir en el próximo período de sesiones para, señala, "presentar la Memoria de 2023 sobre la actividad del Ministerio Fiscal".
El PP comenta que hay un "fiscal general a la fuga"
Para el PP, sin embargo, el fiscal general, que se encuentra imputado por un delito de revelación de secretos, "huye" del Senado para no tener que dar explicaciones sobre sus "escándalos".
Fuentes 'populares' están hablando de "fiscal general a la fuga" y le atacan por haberse "reído" las leyes, del Código Penal, de sus compañeros "y ahora lo hace de todos los españoles escapando de la Cámara Alta".
Los 'populares' han criticado que no deje claro en su misiva la causa de su agenda que hace que no pueda acudir en diciembre y que no señale fechas alternativas.
La Mesa de la Comisión de Justicia del Senado decidió el pasado 23 de octubre, a petición del PP, que tiene mayoría en la Cámara, la comparecencia de García Ortiz "para informar de su gestión al frente de la Fiscalía General".
Al día siguiente, Ibarrola le anunció este acuerdo y le solicitó que le pasara la disponibilidad de su agenda para "poder cumplir con esta obligación parlamentaria, antes de la finalización del actual periodo de sesiones".
Casi un mes después, el 20 de noviembre, el fiscal general del Estado dio respuesta al Senado dando 2 opciones para comparecer: el 4 o el 18 de diciembre, y al final la Mesa de la Comisión de Justicia eligió la tarde del día 4 para celebrar la comparecencia.
Los populares quieren que García Ortiz, además de presentar la memoria de la Fiscalía como propuso él mismo, comente en el Senado sus criterios de actuación, su política de nombramientos y las medidas que toma para garantizar la independencia judicial y mantener el principio de legalidad, imparcialidad y defensa del interés público.