www.diariocritico.com
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
Ampliar
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (Foto: Captura vídeo RTVE)

El fiscal general desmiente las acusaciones del Supremo: "Ni yo ni mi entorno filtramos ningún correo"

jueves 17 de octubre de 2024, 08:13h

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, reafirmó la noche del miércoles su decisión de no renunciar a su cargo a pesar de la investigación en su contra por presunta revelación de secretos.

Durante una entrevista en 'La noche en 24 horas', ha subrayado la importancia de la Fiscalía y ha defendido su permanencia en el puesto, señalando: "He llegado a esa conclusión con absoluta convicción, pensando que es lo mejor a medio y largo plazo para la Fiscalía".

Ayer, el Tribunal Supremo, en una decisión sin precedentes, decidía imputar a García Ortiz por unanimidad, tras una querella presentada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La denuncia está relacionada con una nota de prensa emitida por la Fiscalía sobre un caso de fraude fiscal.

No está formalmente imputado

García Ortiz argumenta que su labor no debe guiarse por los titulares del día a día, sino por una visión a largo plazo: "La Fiscalía General del Estado es una institución fuerte que tiene que aguantar los envites".

El fiscal general también ha insistido en que no está formalmente imputado y ha expresado su confianza en el sistema judicial. Ha manifestado su apoyo a que se investiguen las filtraciones, calificándolas como "un cáncer que impide que la Justicia se desarrolle con normalidad". Sin embargo, reconoció que la resolución del Tribunal Supremo le ha generado "preocupación" y lo llevó a reflexionar sobre su permanencia en el cargo.

Por otro lado, el Tribunal Supremo ha señalado que, hasta el momento, no parece que se haya revelado información de forma indebida, ya que varios medios de comunicación ya habían difundido detalles de los hechos que luego aparecieron en la nota emitida por el Ministerio Fiscal. Según el Supremo, estos datos podrían haber sido filtrados por otros medios antes de la publicación de la nota de prensa oficial.

En particular, la información en cuestión hacía referencia a correos intercambiados entre la Fiscalía del caso y la defensa, en los que el empresario González Amador reconocía haber cometido un delito fiscal. Algunos medios informaron que esta propuesta había sido formulada por la propia Fiscalía, lo que desencadenó la polémica.

No filtró la información

García Ortiz ha negado categóricamente haber filtrado estas comunicaciones y ha explicado que el objetivo de la nota de prensa emitida por su oficina era "desmentir un bulo" que había circulado en los medios, con el fin de salvaguardar la reputación de la Fiscalía de Madrid. Según sus palabras, él no tuvo "conocimiento de esos correos" hasta que un medio de comunicación habló de ellos, y esta circunstancia fue lo que provocó la publicación del comunicado.

"Los fiscales manejamos muchísima información. Le aseguro que si yo quisiera hacer daño a un determinado espectro político, tengo información de sobra, que por supuesto no voy a usar jamás", advirtió.

El fiscal general ha defendido su actuación afirmando que él fue el único responsable de la nota de prensa y ha desmentido cualquier implicación en la filtración de los correos. "Ni yo ni mi entorno filtramos ningún correo, es evidente", ha señalado, agregando que "no tiene sentido hacer una nota de prensa y a la vez filtrar unos correos".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios