El primer encuentro tras la investidura de Pedro Sánchez entre PSOE y Junts, como marcaba el pacto alcanzado, ha finalizado sin que apenas se conozca nada.
No ha habido comparecencia de prensa de ninguna formación y sólo se ha sabido que el encuentro ha sido "cordial" por unas pequeñas declaraciones de Santos Cerdán desde el aeropuerto.
El cónclave se ha mantenido bajo un gran secretismo hasta el punto de que sólo se conocía la fecha, pero ni la hora ni las personalidades que finalmente acudirían e incluso se desconocía el lugar exacto.
Al conocerse (poco menos de 24 horas antes) que el verificador recaería en la institución Henry Dunant, muchos periodistas desplazados a Suiza se han agolpado en la sede, pero las oficinas estaban cerradas, según han informado desde RTVE.
El PP exigirá al PSOE que informe
Los medios han logrado hablar con el representante socialista, Santos Cerdán, en el aeropuerto antes de su regreso a España, pero no ha dado detalles.
Se ha limitado a decir que la reunión "ha ido bien" y que ya elaborarían una nota informativa con lo tratado. No ha confirmado ni desmentido la presencia de Carles Puigdemont y ha insistido en que en la nota informativa se darán todos los datos necesarios sobre dicho encuentro.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que su partido activará todos los mecanismos necesarios en el Congreso y en el Senado para obligar al PSOE a dar toda la información sobre las reuniones con Junts.
Fuentes del PP consultadas por RTVE han adelantado que previsiblemente será en la sesión de control al Gobierno donde comenzarán a reclamar toda la información sobre dicho encuentro.
Una información que Cerdán ha asegurado que se daría a los medios, pero de momento no hay más datos que las pocas palabras que ha ofrecido a la prensa desde el aeropuerto.