Hasta 3 encuestas se han publicado este lunes en la prensa para iniciar la semana y dejar una buena instantánea de cómo está el momento de cara a este año superelectoral 2023, con comicios municipales y autonómicos en mayo y generales a finales del mismo.
Sondeo de 40DB
El primero sondeo destacado lo ofrece la consultora 40DB, publicado por 'El País' y la 'Cadena SER', el cual nos presenta a un PSOE que sigue por detrás del PP, y sin opciones de evitar un gobierno de Feijóo.
Según este sondeo, el PP es primero con el 28,6% de intención de voto y obtendría 122 escaños. Los socialistas se quedan segundos y sólo logran el 26,4% de los apoyos nacionales, que se traduce en 106 escaños, cuando ahora el PSOE tiene 120 en el Congreso.
Además, Unidas Podemos mejora por el descenso del PSOE y subiría al 12,3% de apoyos y 33 escaños. Más País también y sube al 3,3%. Esta encuesta, como todas, no tiene en cuenta a la plataforma de Yolanda Díaz llamada 'Sumar', que tiene el objetivo de unir a toda la izquierda en las urnas. Por su parte, Vox se queda en 44 escaños con el 14,1%, por lo que sigue siendo tercera fuerza política del país pero perdiendo fuelle.
Con estos números, la derecha no llega a los 176 escaños que son necesarios para la mayoría absoluta y formar gobierno, teniendo en cuenta que ningún otro partido, a priori, apoyaría a Feijóo como presidente entre las formaciones nacionalistas y regionalistas. Por lo tanto, Pedro Sánchez podría reeditar con mayoría simple su gobierno con la izquierda y los nacionalistas si el bloque duro de los independentistas catalanes, Junts, no impide su investidura. Sería necesaria su abstención.
Otros sondeos
En el diario 'El Mundo', la encuesta de SigmaDos sí nos deja una clara mayoría absoluta del PP de Feijóo, que podría gobernar junto a Vox. Una dura alianza. Los 'populares' obtendrían en este sondeo un 31,5% y 138 escaños, algo mejor que en la encuesta de 40DB. Por su parte, los de Santiago Abascal llegarían al 14,7% de votos y 44 escaños, por lo que juntos suman 186 diputados, lo que les permitiría gobernar sin problemas... siempre que consigan entenderse como coalición.
El PSOE aquí se hunde al 25% de los votos y 97 diputados. Unidas Podemos se hundiría al 9,8% de apoyos y sólo 22 escaños. Más País seguiría aportando 3 diputados. Todo esto, sin tener en cuenta el posible efecto motivacional entre los votantes que tendría una posible coalición izquierdista con Yolanda Díaz al frente.
Por último, el sondeo de Gesop, publicado por 'El Periódico', acerca la mayoría absoluta a la derecha. El PP se quedaría en el 29,8% de votos, por lo que también ganaría en las urnas y se traduciría en 129 diputados, por los 106 del PSOE con el 26,9% de apoyos.
Vox prácticamente aparece con el mismo porcentaje de votos que en las otras 2 encuestas: 14,8% (46 escaños). Unidas Podemos sumaría 32 con el 11,8% de apoyos. Así las cosas, la derecha no llegaría a los 176 escaños necesarios pero por un solo escaño (175), pero podría llegar a esa cifra si Ciudadanos logra un diputado o si bien seduce a partidos regionalistas como UPN, Coalición Canaria, PRC...