El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dado su apoyo este jueves al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en su gestión de la DANA y ha atacado duramente al Gobierno. "Las ayudas son insuficientes y no están llegando", ha dicho en una comparecencia sin la presencia de medios de comunicación ni preguntas, después de reunirse con alcaldes y cargos del PP de Valencia, un día después de visitar las zonas afectadas.
Feijóo ha criticado que "solo un tercio de los aparentes 16.000 millones de euros son ayudas directas a la gente". El resto, ha comentado, corresponden a préstamos por los que se tienen que pagar intereses, dinero del Consorcio de Compensación de Seguros que viene de las cuotas a las aseguradoras y aplazamientos de impuestos que a la larga los afectados van a tener que pagar.
A continuación, ha advertido sobre la ejecución de esas ayudas y ha comparado: "De lo que ha anunciado el Gobierno solo se ha abonado el 7%, pero el 71% de ello es el del Consorcio de Compensación de Seguros (…) solo 44 millones de euros del Gobierno de España lo han recibido de forma directa las familias valencianas. Enfrente tenemos a la Generalitat, infrafinanciada desde hace décadas, un presupuesto 12 veces más pequeño que el presupuesto del Estado. Sin embargo, ha movilizado 1.300 millones de euros, de los cuales el 64% son ayudas directas a las familias y de las cuales se ha pagado el 60%", ha manifestado para terminar asegurando que el Ejecutivo "no está suficientemente motivado".
Por lo demás, el líder 'popular' ha focalizado sus ataques en Pedro Sánchez, del que ha dicho que es el "primer responsable de la gestión y la reconstrucción" y ha sido crítico con su ausencia en las zonas afectadas en las últimas semanas. "Mi principal conclusión es que Valencia no puede seguir esperando a un gobierno que no está, que no viene y cuyas ayudas no llegan a los afectados", ha indicado, después de señalar que él "nunca" hubiera tratado esta emergencia "como algo ajeno", ni "dejado solo al rey", ni se hubiera "ausentado del funeral" que realizó el arzobispado.
"La ayuda no habría que pedírmela y la presencia tampoco", ha subrayado. "Le pido a Sánchez que venga a esta tierra".
Una proposición de ley para impulsar las ayudas
Feijóo también ha informado en su visita a Valencia que el PP va a presentar en el Congreso una proposición de ley con la que solicita 5 acciones principales: que se abonen las ayudas, que el Estado financie al 100% las infraestructuras de los servicios básicos a ayuntamientos y la Comunidad Valenciana, que se agilicen los realojos de quienes se han quedado sin viviendas, apoyo real a las empresas y autónomos, y bajada de los impuestos de 2024 y 2025 en las zonas afectadas.
Para el gallego, la iniciativa puede servir para que los grupos políticos se "retraten" sobre la necesidad de unas ayudas "reales y sensatas" para los afectados por la dana y conseguir que las ayudas estatales estén "como mínimo, a la altura que están en la Generalitat" en materia social, de vivienda, fiscalidad y reposición de vehículos.
En cuanto a esta última parte, Feijóo ha echado en cara también al Gobierno que no haya asumido la responsabilidad de retirar los 130.000 vehículos afectados de las calles, mediante un único contrato marco y que, en su lugar, lo haya dejado en manos de los ayuntamientos y la Generalitat. Antes, ha demandado más medidas para que las familias y trabajadores puedan conseguir nuevos coches y furgonetas.
Mazón denuncia una "cacería" política por parte del Gobierno
Por su parte, el presidente valenciano se ha mostrado agradecido por el apoyo de Feijóo con su visita y ha señalado al Ejecutivo por organizar una "cacería" en su contra. "Nunca pensé que el Gobierno de mi país, el PSOE y/o Comprimís, llegaran al nivel al que han llegado, jamás lo pude imaginar. Mientras unos dábamos un paso adelante, casi frente a todo, rehuíamos la confrontación y priorizábamos a los valencianos, empezaba la cacería. Os quiero confesar que de buena fe me equivoqué", ha indicado Mazón ante alcaldes, concejales y cargos del PP en Valencia, y ha hablado de la "publicidad pagada" por los socialistas para insultarle y las dos mociones de censura en los ayuntamientos de Requena y Chiva después de la dana.
Para Mazón, se trata de una estrategia del Ejecutivo para "ocultar la corrupción que las rodea y les ahoga" y ha vuelto a señalar al Ministerio de Transición Ecológica y a la Confederación Hidrográfica del Júcar por mantener un "fatídico silencio" en las horas de la inundación.
Ha acusado a la Confederación de "borrar datos claves los días posteriores", también ha atacado a la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, al considerar que ya "solo piensa en su lucha interna" por el liderazgo del Partido Socialista del País Valencià (PSPV).