www.diariocritico.com

Feijóo "reformará" el impuesto a la banca pero sin derogarlo como reclaman las entidades

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
Ampliar
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (Foto: PP)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 03 de julio de 2023, 11:17h

Alberto Núñez Feijóo ha hablado con el diario británico 'Financial Times' sobre sus planes económicos para España si, como vaticinan algunas encuestas, logra llegar a la Moncloa tras el 23-J.

Una de las medidas de las que ha hablado al citado diario ha sido del controvertido impuesto a la banca y a las energéticas.

Se trata de una de las medidas estrella del Ejecutivo de Pedro Sánchez para obligar a las grandes empresas a aportar su granito de arena a la sociedad en momentos de crisis.

Una tasa que se aplicará de forma temporal en 2023 y 2024 para las entidades bancarias, las energéticas y las grandes fortunas.

A la banca se le aplica un 4,8% a los denominados "beneficios caídos del cielo", que hacen referencia a los intereses y a las comisiones. Por su parte las energéticas tendrán que abonar el 1,2% de sus ganancias y las fortunas a partir de 3 millones abonarán su tributo, que irá desde el 1,7% hasta el 3,5%.

El PP fue uno de los partidos más críticos con esta medida, pero Feijóo no pretende derogar la normativa, según ha indicado al 'Financial Times'. Su objetivo es "reformarla" ya que considera que "no es el modelo correcto".

Hablará con las empresas afectadas para encontrar el modelo adecuado de "solidaridad"

Tanto las grandes operadoras energéticas como los grandes bancos, han recurrido el impuesto mencionado e instaban al líder del PP a derogarlo si llega al Ejecutivo, pero parece que Feijóo tiene otros planes.

Ha subrayado en la entrevista que su objetivo es "revisarlo" y "reformarlo" ya que no cree que sea el modelo adecuado para solicitar la "solidaridad" de las empresas.

Por ello ha resaltado que "hablará" con todas las empresas implicadas sobre la mejor fórmula para solicitar su "solidaridad" a la ciudadanía "antes de tomar decisiones".

Además ha insistido en que la actual norma es vulnerable a las impugnaciones en los tribunales, por lo que "tenemos que ajustar el riesgo legal en el que estamos incurriendo".

Su prioridad es reducir la deuda

No ha despreciado la recaudación que con dicho impuesto genera el estado, pero ha insistido en que sería mejor destinar esas cantidades a pagar la deuda y no a gastarlo.

El líder popular ha criticado los niveles de deuda del país tras el Gobierno de Sánchez y su prioridad si llega a la presidencia será atajarla.

Para ello ha adelantado que recortará en los servicios públicos e impulsará los ingresos fiscales así como el empleo.

Unos ingresos fiscales que, en parte, pretende lograr de la inversión extranjera elaborando "políticas fiscales específicas para hacer de España un país atractivo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios