El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho el anuncio del compromiso de los ayuntamientos de su partido para bonificar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en vivienda habitual o destinada a alquiler para jóvenes.
"Los alcaldes acabáis de firmar un compromiso de promover una bonificación del IBI para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes. También os habéis comprometido a solicitar una bonificación legislativa para adaptar el IBI a la situación personal de quienes lo pagan como ya ocurre con las familias numerosas", ha indicado en el cierre junto al presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, del I Foro de Grandes Ciudades.
Se trata de una de las medidas en materia de vivienda a las que los regidores del PP de más de una treintena de municipios se han comprometido este domingo en los acuerdos de Zaragoza, que también meten propuestas en seguridad y financiación. Dicho pacto se coloca así junto a los realizados por Feijóo con sus 'barones' territoriales en las reuniones que realizaron en marzo de 2024 en Córdoba y en enero de 2025 en Oviedo.
"Hay dos agendas en España: la agenda de cambio del Partido Popular y la agenda de escándalo del Gobierno. Los resultados de la agenda del Gobierno ya los conocemos: decadencia política y deterioro de la calidad de vida de los españoles", ha dicho Feijóo.
Catálogo de suelo público para vivienda asequible
El PP ha propuesto crear un "catálogo de suelo público finalista disponible para la construcción de vivienda asequible". La idea es "poner en el mercado el suelo patrimonial municipal y suelos reservados para vivienda protegida de titularidad privada".
Así, el PP busca "diseñar la oferta a la medida de los colectivos diana cuyas necesidades sean más urgentes: jóvenes, familias monoparentales, familias numerosas, familias con personas con discapacidad, vulnerables...".
Mayor autonomía para los Ayuntamientos
Los alcaldes del PP han asegurado que quieren ser "dueños de nuestro destino", por lo que van a pedir "mayor autonomía a los Ayuntamientos para el desarrollo de sus planeamientos urbanísticos y simplificar su régimen de modificación, para que se permita en determinadas circunstancias mediante plan especial y aprobarse directamente por los municipios en función de sus capacidades administrativas y económicas".