www.diariocritico.com

Feijóo advierte: quien firme la rescisión del contrato con Israel será llevado al Tribunal de Cuentas

Alberto Núñez Feijóo
Ampliar
Alberto Núñez Feijóo (Foto: PP)
viernes 25 de abril de 2025, 13:34h

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado hoy una dura advertencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez por la decisión de cancelar un contrato con una empresa israelí, afirmando que "el que firme la rescisión del contrato con Israel va a responder ante el Tribunal de Cuentas".

Las declaraciones las realizó tras su participación en la lectura continuada de 'El Quijote', donde criticó con dureza la gestión del Gobierno en este asunto, que considera "improvisada" y motivada por "intereses partidistas".

Cuestionamiento a la legalidad y coste económico

Feijóo exigió explicaciones claras sobre quién tomó la decisión de romper el acuerdo, ya publicado en el BOE, y quién asumirá los costes de la rescisión: "Lo que es evidente es que los españoles no lo tenemos que pagar". Además, cuestionó la coherencia jurídica de la medida al señalar: "Entre la capacidad jurídica de Yolanda Díaz y la de la Abogacía del Estado, me quedo con la de la Abogacía del Estado".

El líder popular recriminó al Ejecutivo que haya actuado para "resolver un problema personal de Pedro Sánchez" en lugar de velar por el interés general. Subrayó que España "está por encima de los principios ideológicos puntuales de algunos partidos", en clara alusión a las presiones de socios de coalición como Sumar.

Feijóo también ironizó sobre lo que considera una doble moral del Gobierno: "Es curioso que los mismos que se rasgan las vestiduras" por la compra de material israelí, al mismo tiempo mantengan contratos de "compra masiva de gas ruso" y toleren un Ejecutivo con "signos de corrupción de forma directa".

En este sentido, cargó especialmente contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmando que, si tuviera "un poco de amor propio", dimitiría tras esta "desautorización". Añadió que muchos altos cargos del Gobierno solo parecen preocupados por "cobrar su nómina, no el interés general".

El presidente del PP insistió en que su partido "va a defender los derechos de los españoles y el prestigio del Estado", y advirtió de que la actuación del Gobierno es "impropia de un país occidental". Reclamó que España siga siendo "un país fiable" en el ámbito internacional, en lugar de someterse a vaivenes ideológicos.

Críticas al caso del hermano de Sánchez

Feijóo no dejó pasar la oportunidad de referirse al polémico caso del hermano del presidente del Gobierno, al que calificó de "cacicada". Recordó que las investigaciones confirman que "se fue a vivir a Badajoz antes de que se le adjudicara la plaza" y que, una vez conseguida, "ni sabía dónde estaba su puesto de trabajo y ni siquiera iba", algo que definió como "de aurora boreal".

Finalizó con un llamamiento a no normalizar estas situaciones: "No nos acostumbremos a esto, esto no es normal".

Con estas declaraciones, Feijóo mantiene la presión sobre un Gobierno al que acusa de priorizar la supervivencia política sobre la estabilidad institucional y el rigor jurídico.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios