www.diariocritico.com
Sánchez y Feijóo, en Moncloa
Ampliar
Sánchez y Feijóo, en Moncloa (Foto: PP)

Feijóo dice que se aleja el acuerdo con el Gobierno sobre aranceles por la "negociación encubierta" con Junts

miércoles 09 de abril de 2025, 15:38h

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que el apoyo de su formación a las ayudas del Gobierno para hacer frente a la crisis por los aranceles de EEUU está más lejos que el martes porque el Ejecutivo no ha aceptado "ninguna" de sus propuestas y se ha mantenido una "negociación encubierta" con Junts. "No vamos a discriminar empresas en función del territorio", ha dejado claro.

Feijóo ha hablado así en Bruselas en una rueda de prensa del Partido Popular Europeo (PPE) en la que ha aparecido junto al presidente del PPE, Manfred Weber, después de haberse reunido con éste y con las presidentas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola.

El líder 'popular' piensa que el decreto aprobado este martes por el Gobierno con un primer paquete de 7.200 millones de euros cuenta con "carencias en el fondo y la forma". En el fondo, ha afirmado, porque se pone "un parche" en lugar de hacer "reformas estructurales", que solo es "cambiar nombres a partidas presupuestarias" que el Ejecutivo "no fue capaz de ejecutar en el pasado". Y también en la "forma", por existir, en su opinión, una "negociación encubierta" con Junts.

Feijóo ha criticado al Ejecutivo por no haber aceptado "ninguna" de las propuestas que planteó en su "decálogo" ni de los "tres planes de competitividad". Ha advertido además que lo que el Gobierno está planteando son "préstamos y avales" que pueden "endeudar" a las empresas, cuando lo que requieren, a su juicio, "son alivios temporales y fiscales".

Con todo, el presidente del PP ha querido destacar sus propuestas: realizar un fondo de ayudas con un 25% de ingresos que recibiría España con aranceles a productos estadounidenses, bajar las cotizaciones a la seguridad social y el impuesto de sociedades a empresas afectadas gravemente y mejorar la tarifa y el precio de la energía.

"El Gobierno no se ha movido y sigue obcecado en préstamos y avales", ha alertado, y ha dicho al Ejecutivo que "endeudarse" no solo "no es la solución" sino que "puede ser peor el remedio que la enfermedad".

Denuncia que hay sesgo territorial en las ayudas: "No podemos compartirlo"

"Así, si el Gobierno no quiere aceptar ninguna propuesta del PP, el Gobierno se quedará solo con sus propuestas", ha continuado, y ha afirmado: "Si intenta introducir disposiciones que desconocemos para garantizar los votos del separatismo en base a criterios territoriales, no vamos a discriminar en ningún caso empresas en función del territorio". Por esa razón, ha remachado: "Estamos más alejados que ayer en un apoyo a ese decreto".

También ha señalado a la disposición segunda del decreto, y que este miércoles ha entrado en vigor después de su publicación en el BOE. Dicha disposición dice que las ayudas se van a realizar "con respeto al equilibrio territorial". Precisamente, Junts afirma que el 25% de las ayudas en materia arancelaria van a ir destinadas a Cataluña. Este miércoles, el Gobierno ha rechazado que haya "ningún acuerdo" con el partido de Carles Puigdemont y ha criticado al Partido Popular sus "excusas", aunque sí ha reconocido que el decreto tiene en cuenta la realidad territorial cuando hay regiones donde "se ubiquen empresas que tengan exportaciones y un mercado muy importante con EEUU".

Feijóo no compra las explicaciones del Gobierno y ha indicado que "ayer trascendió una negociación encubierta con el separatismo" de la cual el PP no fue informado. Y ha manifestado que la disposición segunda del real decreto ley, que ha entrado en vigor este viernes en el BOE, está dirigida a "contentar al separatismo".

"Pero lo que tenemos que solucionar son los problemas de las empresas, no del Gobierno. Los avales tienen que ir a las empresas que facturan exportaciones a EEUU y no a territorios ni a determinados partidos", ha comentado.

Y ha alertado que dicha disposición puede "dotar de arbitrariedad y confusión" en el reparto de las ayudas. "No podemos compartirlo. Incluye un criterio territorial (...) ¿Qué tiene que ver el territorio con las empresas afectadas? Son empresas españolas estén en el territorio que estén", ha subrayado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios