La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha acordado conceder el amparo solicitado por el periodista Xabier Fortes, trabajador de Radio Televisión Española (RTVE).
El también director del programa 'La Noche en 24 horas' de TVE sería, según este criterio, "víctima de un ataque a la libertad de expresión y de información", así como a la independencia profesional.
Es lo que la FAPE ha considerado tras la querella presentada por Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y líder del PP madrileño.
Además, la querella del novio de Ayuso también se dirigió a los periodistas Enric Juliana y Luis Arroyo, participantes en el programa 'La Noche en 24 horas' de TVE emitido el 26 de noviembre, y se basa en que durante el mismo se calificó a González Amador como "defraudador confeso".
"Defraudador confeso"
Según relata el propio Fortes en su petición de amparo, "el pasado jueves 5 de diciembre, pocos minutos antes de empezar a presentar el programa La Noche en 24 horas, recibí un burofax del abogado de Alberto González Amador en el que se me comunica un acto de conciliación previo a la interposición de una querella por injurias y calumnias a su patrocinado".
Explica también que González Amador justifica esa querella en el hecho de que en el programa se refirieron a él como "autor confeso de un fraude fiscal"’. Fortes añade que en el texto previo a la querella se le exige una rectificación y "una declaración expresa de que no volveré a utilizar esa expresión". Por último, revela que le exige la cantidad de "5.000 euros como indemnización".
"No deja de ser chocante", comenta Fortes en su nota a la FAPE, "la interposición de dicho anuncio previo a la querella cuando el propio González Amador, por medio de su abogado, reconoce en un documento remitido a la Fiscalía que ‘ciertamente se han cometido 2 delitos contra la Hacienda Pública’. Como acto previo y necesario a la querella se me insta a un acto de conciliación".
Fortes considera que usó ese calificativo de "defraudador confeso" porque, dice, no encuentra "otra forma más breve y ajustada al diccionario que definir como defraudador confeso a alguien que confiesa ser un defraudador".
Postura de la FAPE
La FAPE considera que la demanda contra los 3 periodistas "atenta contra unos derechos fundamentales como la libertad de expresión y de información" y que tiene "un carácter directamente intimidatorio y de presión contra el director del programa y los periodistas que participan en el mismo".
La asociación de periodistas destaca además que "va en sentido opuesto a la legislación europea en materia de SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation), que se refiere a las acciones judiciales abusivas destinadas a silenciar a profesionales con capacidad y derecho de crítica pública y establece garantías ante ellas (directiva 2024/1069 del Parlamento Europeo)".
Para acabar, la FAPE "reprueba taxativamente la actitud de quienes no respetan el trabajo de los profesionales de la información al tiempo que condena los intentos de amedrentar con actuaciones de este tipo"
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.