www.diariocritico.com
Federico Mayor Zaragoza, ex ministro de Educación y director de la UNESCO
Ampliar
Federico Mayor Zaragoza, ex ministro de Educación y director de la UNESCO (Foto: X Federico Mayor Zaragoza)

Fallece Mayor Zaragoza, ex ministro de Educación y figura importante durante la Transición

jueves 19 de diciembre de 2024, 18:59h

El ex ministro de Educación y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza ha muerto este jueves a los 90 años, según ha confirmado la Universidad de Granada, institución de la que también fue rector.

Mayor Zaragoza, nacido en Barcelona en 1934, era doctor en Farmacia y catedrático de Bioquímica en este centro, del que fue rector entre 1968 y 1972. También fue vicepresidente y presidente en funciones del CSIC.

Figura clave de la Transición, en su carrera política destacó como subsecretario de Educación y Ciencia del Gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, el último Ejecutivo de la dictadura franquista. También fue diputado en el Congreso por UCD en las primeras elecciones y eurodiputado en el Parlamento Europeo por CDS.

Entre 1981 y 1982, durante el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, ejerció como ministro de Educación y Ciencia.

"Durante este periodo se crearon universidades y se favoreció la cooperación científica y técnica con Iberoamérica", destaca en su página web la Fundación para una Cultura de Paz, fundada por él.

Impulsor del cribado neonatal

"Federico Mayor Zaragoza fue una de las personas que más trabajó por impulsar el cribado neonatal en nuestro país. Ahora mismo, estaba trabajando con tesón para que se reconociera el cribado neonatal como derecho humano", ha lamentado en redes el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.

El programa de cribado neonatal es una actividad preventiva-asistencial clave en el Sistema Nacional de Salud. El objetivo es detectar de forma precoz una determinada enfermedad congénita para poder tratar antes de la aparición de síntomas en el recién nacido/a con el fin de evitar mortalidad prematura o prevenir discapacidades físicas o psíquicas asociadas; poder mejorar el pronóstico y aumentar la calidad de vida.

En los 70, cuando era catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid, puso en marcha el Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, para evitar, mediante diagnóstico precoz, enfermedades que cursan con grave deterioro mental.

Director de la Unesco durante 13 años

En 1978 fue nombrado director general adjunto de la UNESCO, institución en la que fue elegido director general en 1987 y también en 1993. En 1999 no concurrió a la elección del que habría sido su tercer mandato y, ya en España, creo y presidió la Fundación para una Cultura de Paz.

En paralelo a esta actividad, desde 1993 preside el Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, en 2005 es elegido copresidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones, en 2007 recibe la presidencia de Initiative for Science in Europe (ISE), en 2008 es designado para presidir el Consejo Directivo de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS) y en 2010 es nombrado presidente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte.

Fue un hombre polifacético, dado que además de su actividad científica y política, escribió varias obras de poesía, como 'A contraviento', (1985) o 'Terral' (1997), y de ensayo, como 'Mañana siempre es tarde' (1987) o 'La palabra y la espada' (2002).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios