www.diariocritico.com

El ex embajador español con Zapatero en Venezuela acepta 10 meses de cárcel por ocultar 'mordidas' de una petrolera

Raúl Morodo
Ampliar
Raúl Morodo
lunes 14 de octubre de 2024, 15:29h

El ex embajador de España en Venezuela Raúl Morodo (desde 2004 a 2007), en la época del primer mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, ha aceptado una condena de 10 meses de prisión por un cometer delito contra la Hacienda pública en relación con la ocultación de ganancias de casi 4,5 millones de euros que consiguió su hijo Alejo de sus negocios con la petrolera estatal venezolana PDVSA entre 2013 y 2014.

En la vista que se ha iniciado este lunes en la Audiencia Nacional, Alejo Morodo ha aceptado, también, una pena de 2 años de cárcel por 2 delitos fiscales, de la misma forma que su padre en virtud de un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado y la acusación ejercida por el colectivo Manos Limpias.

La Fiscalía solicitaba 3 años y medio de cárcel para Raúl Morodo y 8 años y medio para su hijo, pero al final ha rebajado su solicitud en aplicación de ese mismo pacto al aplicarles las circunstancias atenuantes de confesión de los hechos y de reparación del daño al haber ingresado ambos un total de 1.410.000 euros de la deuda contraída con Hacienda.

El juicio va a continuar respecto a la esposa de Alejo Morodo, Ana Catarina Varandas, para quien la Abogacía del Estado ha retirado la acusación, pero que tiene delante una petición de 8 años y medio de cárcel por parte de la Fiscalía y continúa también acusada por Manos Limpias.

El dinero se blanqueó mediante una compleja trama de sociedades

El dinero supuestamente se blanqueó gracias a una compleja trama de sociedades que creó el hijo y otros investigados, entre ellos la nuera del ex embajador y 2 socios venezolanos; a uno de ellos, Juan Carlos Márquez, se le encontró ahorcado en su domicilio en Madrid, en lo que se consideró un suicidio, al poco tiempo de prestar declaración en la Audiencia Nacional por estos hechos.

El sistema empleado por el hijo del ex embajador y en el que habrían haber tomado parte los otros acusados consistió en "interponer 3 sociedades instrumentales para que facturaran formalmente" los "supuestos servicios" de asesoramiento legal y consultoría que habría dado entre 2011 y 2014. De esta forma se evitaba tributar por IRPF y lo hacía por el Impuesto de Sociedades, más beneficioso.

La Fiscalía, que solo está acusando por los ejercicios de 2013 y 2014 al estar los anteriores prescritos, mantiene que Raúl Morodo también defraudó las ganancias que obtuvo con cargo al patrimonio de 2 de aquellas sociedades.

El origen de los fondos que Alejo Morodo supuestamente ocultó a Hacienda reside en la relación contractual que tenía con la empresa PDVSA hasta 2014, sirviéndose de las relaciones que su padre mantuvo con "altos cargos" de Venezuela en su época de embajador durante el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

La actividad que prestaba para PDVSA, según la Fiscalía, le dio más de 6,6 millones de euros, "de los que en parte" obtuvo beneficio Raúl Morodo.

Anticorrupción relata a lo largo de su escrito el sistema de cobro de fondos de PDVSA por las empresas "interpuestas" de Alejo Morodo y el cruce de transferencias entre estas y su padre, y también habla de la sociedad que los 2 crearon en 2007, Morodo Abogados, "carente de medios personales y materiales, así como de actividad comercial" con "idéntico fin" de interponerla para "desplazar la carga fiscal".

Esta sociedad había declarado entre 2013 y 2014 ingresos por 467.832 euros "desconociéndose" los servicios que prestó, ha asegurado la fiscal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios