La organización estudiantil celebra la reforma educativa que plantea la ministra Isabel Celaá pero advierte que cualquier "cambio normativo debe contar con la participación real y efectiva de todos los sectores de la comunidad educativa", y ha anunciado un proceso participativo entre los alumnos de los centros educativos al que han invitado al Ministerio de Educación.
El presidente de CANAE, Carles López ha expuesto que "se necesitan reformas urgentes en aspectos que crean inestabilidad entre los estudiantes. Si el gobierno no tiene las mayorías suficientes para aprobar esta ley, lo tendrá que hacer por otros mecanismos", refiriéndose a las pruebas finales de etapa, las polémicas reválidas, o a la titulación de los estudiantes de Formación Profesional Básica.
El colectivo estudiantil ha pedido a los partidos "altura de miras para llegar a consensos en aspectos fundamentales", al tiempo que ha solicitado que no se utilicen "los aspectos más polémicos de la reforma para volver a usar la educación como arma partidista".
La confederación de estudiantes presentará al Ministerio de Educación un documento con una treintena de propuestas en relación a la ley educativa.