Marruecos ha activado el dispositivo para la Operación Paso del Estrecho, que tras 2 años de exclusión debido a la pandemia de coronavirus y las crisis institucionales entre ambos gobiernos, los puertos españoles vuelven a formar parte de este dispositivo.
El inicio operativo del tránsito de vehículos entre España y Marruecos comenzará el próximo 15 de junio, aunque las fechas más concurridas serán entre el 8 y 9 de julio, según ha informado el Ministerio de Interior, debido a la festividad del Cordero. La operación se extenderá hasta finales de julio debido al periodo vacacional.
Se espera un incremento de viajeros
Pese a que la operación se ha producido estos años de pandemia, se ha hecho en mucha menor medida y este 2022, con prácticamente todas las restricciones eliminadas, se espera que haya un notable incremento de viajeros entre Europa y Marruecos.
La Fundación Mohamed V para la Solidaridad, coordinadora de toda la operación, ha establecido 17 paradas de descanso en diferentes puntos de Marruecos y de Europa. El dispositivo está conformado por más de 1.000 médicos, asistentes y voluntarios que se repartirán en las distintas paradas para dar asistencia a los viajeros.
Cifras prepandemia
En 2019 más de 700.000 vehículos cruzaron el Estrecho de Gibraltar a través de las líneas marítimas que unen España y Marruecos. Un tránsito de más de 3 millones de personas.
Fue el último año que España formó parte de dicha Operación y ahora, 3 años después, vuelve a ser una parte fundamental. Para esta edición, según recoge RTVE, Marruecos ha programado 32 ferris que realizarán 571 viajes semanales entre el país y varios puertos europeos.
En España concretamente operarán 23 ferris que cubrirán las líneas que unen España y Marruecos, lo que supondrá el 95% del tráfico de pasajeros de la Operación Paso del Estrecho.
Cabe recordar también que desde el pasado mes de mayo las fronteras terrestres entre España y Marruecos (Ceuta y Melilla) quedaron reabiertas después de 2 años de cierre por la pandemia.
Ambas reaperturas demuestran no solo el fin de la pandemia a nivel de restricciones, sino la buena relación entre ambos gobiernos.