Fuentes del Ministerio de Exteriores han señalado a RTVE que reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela es "inviable" si no se publican las actas "de manera íntegra y verificable".
Estas declaraciones a la cadena pública se produce un día después de que el Tribunal Supremo venezolano ratificara la victoria de Nicolás Maduro.
Desde Exteriores se destaca que solo la transparencia en los resultados puede legitimar los comicios, tal como lo defiende Naciones Unidas.
El ministerio que dirige José Manuel Albares reiteró que mientras no se publiquen las actas de las elecciones, el resultado seguirá sin ser reconocido.
Postura internacional
Países firmantes en República Dominicana, entre ellos España, pidieron la verificación internacional de los resultados, pero este procedimiento no se llevó a cabo.
Por su parte, Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, apoyó la postura de no reconocer los resultados hasta que puedan ser verificados.
Además, Estados Unidos también mostró su rechazo a la sentencia del Tribunal Supremo venezolano, calificándola de falta de credibilidad y sosteniendo que el verdadero ganador de las elecciones fue Edmundo González. La aspirante demócrata a la presidencia, Kamala Harris, acaba de ratificar esa postura, reconociendo a la oposición como ganadora.
Venezuela estalla
El Gobierno de Venezuela, por su parte, calificó de cómplices violentos a los 11 países de América que no reconocieron la victoria de Maduro.
En una nota oficial, Venezuela rechazó el comunicado emitido por los gobiernos de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Estos países criticaron la validez del Tribunal Supremo venezolano para confirmar los resultados electorales, argumentando que carecían de base.
El comunicado venezolano sostuvo que estos 11 países, al rechazar los resultados, estaban violando el derecho internacional e interfiriendo en asuntos internos que sólo competen a los venezolanos.
Además, el Gobierno acusó a estos países de ser "cómplices de la violencia criminal" que surgió tras las elecciones, violencia que, según el Gobierno, fue incitada por la oposición y apoyada por bandas criminales transnacionales que fueron contratadas para estos fines.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.