www.diariocritico.com

España encabeza la donación de órganos en 2023 a nivel mundial

Médicos en un quirófano
Ampliar
Médicos en un quirófano (Foto: Unsplash)
miércoles 28 de agosto de 2024, 11:04h

El trasplante de órganos registró su máximo histórico durante 2023, con un volumen de procedimientos que superó en un 9% al registrado el año anterior. España mantuvo la posición de liderazgo internacional que ocupa desde hace más de 3 décadas.

Así se deduce del último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuyos datos se publican anualmente en la Newsletter Transplant del Consejo de Europa.

Según datos del Observatorio Mundial, en 2023 se realizaron 171.762 trasplantes de órganos en los 89 países que habían facilitado sus datos a 15 de agosto de 2024. De ellos, 110.563 fueron trasplantes de riñón (39% de donante vivo), 41.044 de hígado (25% de donante vivo), 10.115 de corazón, 7.810 de pulmón, 2.053 de páncreas y 177 de intestino.

Estos trasplantes fueron posibles gracias a 45.759 personas que donaron sus órganos tras fallecer y a 52.707 donantes vivos (42.631 de riñón, 10.066 de hígado y 10 de pulmón). La actividad de trasplantes de 2023 supone un incremento del 9% con respecto a la del año anterior. El mayor aumento se registró en trasplante pulmonar, que creció en un 15%, seguido del trasplante cardíaco (13%) y el trasplante de hígado (10%).

Trasplante cardiaco

En 2023, la donación de órganos de personas fallecidas en el mundo también aumentó un 9%. Cabe destacar el aumento del número de donantes en asistolia (en parada cardiaca), que pasó de 9.545 en 2022 a 11.392 en 2023, un incremento del 19%. De este modo, el pasado año uno de cada cuatro donantes fallecidos en el mundo lo fue en asistolia. No obstante, este tipo de donación sólo se llevó a cabo en 25 países. España registró la mayor actividad de entre los 25, con 1.050 donantes en asistolia y una tasa de 22,1 donantes en asistolia por millón de población (p.m.p). Nuestro país aportó así el 48% de los donantes en asistolia del conjunto de la Unión Europea (UE) y el 9% del mundo.

España continúa siendo el único país que trasplanta todo tipo de órganos de donantes en asistolia y el que desarrolla una mayor actividad trasplantadora a partir de estos donantes. En 2023, la tasa de trasplantes de donantes en asistolia fue de 47,3 p.m.p en España, seguida de la registrada en Bélgica y Estados Unidos, que realizaron 38,8 y 29,4 trasplantes de este tipo de donantes p.m.p, respectivamente. El crecimiento del trasplante cardiaco de asistolia es especialmente destacable dada su complejidad técnica y dependencia de sofisticados métodos de preservación para conseguir resultados adecuados. Si en 2022 se realizaron 469 trasplantes cardiacos de asistolia en 6 países, en 2023 se llevaron a cabo 823 procedimientos en 9 países (Australia, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, Reino Unido y Suiza).

La donación y trasplante de órganos crecen

La actividad de donación y trasplante en el conjunto de la UE también registró máximos históricos en 2023, superando incluso la actividad previa a la pandemia de COVID-19 (Tabla 1). Con 10.273 donantes y una tasa de 22,9 donantes fallecidos p.m.p, en la UE se efectuaron el pasado año 30.595 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 68,2 trasplantes p.m.p. El aumento, tanto en donación como en trasplante de órganos, fue del 10% en la UE con respecto a la actividad registrada en 2022.

El liderazgo internacional de España

El Observatorio Mundial confirma la importante contribución española a la donación de órganos: nuestro país aportó el pasado año el 23% de las donaciones de órganos de la UE y el 5% de las registradas en el mundo, pese a que España apenas representa el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial. La ministra de Sanidad, Mónica García, hace hincapié en que “el récord de trasplantes de órganos logrado en 2023 es un claro reflejo del compromiso y la solidaridad de España en este ámbito. Este hito, alcanzado gracias a la dedicación de nuestros profesionales sanitarios y a la generosidad de los donantes y sus familias, consolida el liderazgo de nuestro país.”

El éxito español se sustenta en un modelo de gestión que pivota en la figura del coordinador hospitalario de trasplantes, mayoritariamente médico intensivista, y que funciona con el soporte de la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante. “Continuaremos esforzándonos para reducir las listas de espera, mejorar el acceso y garantizar que todos los pacientes reciban el trasplante que necesitan. Seguiremos impulsando políticas que fomenten la donación, tanto a nivel nacional como internacional, y mantendremos nuestro liderazgo global que salva miles de vidas cada año”, ha declarado García.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios