El compromiso de España, según ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se divide en 151,5 millones de euros en donaciones y 85 millones en créditos del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) de la AECID durante los próximos 3 años.
Sánchez ha co presidido la ‘Cumbre de Seguridad Alimentaria’, un evento que tiene como objetivo buscar soluciones a la actual crisis de alimentos desde el diálogo y la cooperación multilateral.
El presidente del Gobierno señaló: "Rusia debe poner fin a su guerra ilegal contra Ucrania, que ha amenazado una fuente esencial del suministro mundial de alimentos. Y mientras luchamos por la paz, es urgente tomar medidas concretas que protejan a los más vulnerables y eviten que la situación empeore".
Esta Cumbre surge de la iniciativa del presidente Sánchez, como miembro de la Red de Líderes "Juntos por un Multilateralismo Reforzado"; del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; del presidente de Senegal, Macky Sall, como presidencia rotatoria de la Unión Africana; y del secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken.
Junto a los 4 co presidentes del evento, han intervenido como co anfitriones el presidente de Colombia, Gustavo Pedtro, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y representantes de la Comisión Europea, Nigeria e Indonesia.En total, han participado 18 jefes de Estado o de Gobierno.
Tras la apertura han intervenido los jefes de Estado o de Gobierno de Argentina, Canadá, Dinamarca, Ecuador, Kazajistán, Nueva Zelanda, Pakistán, Polonia, Rumanía, Rwanda, Senegal, Somalia y Ucrania, además del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Asimismo, han asistido líderes de los principales organismos y agencias de Naciones Unidas implicados en seguridad alimentaria, como la FAO, el Programa Mundial de Alimentos, la Comisión de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, el Comité Mundial para la Seguridad alimentaria y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, estos 2 últimos presididos por los españoles Gabriel Ferrero y Álvaro Lario, respectivamente, además de la Organización Mundial del Comercio.
En su intervención, Sánchez declaró que es fundamental que los países promuevan un entorno comercial abierto, transparente y predecible; y se eliminen los obstáculos al comercio de productos agrícolas, incluidos los fertilizantes.
Sánchez también destacó el trabajo y las iniciativas que ha puesto en marcha la Unión Europea para paliar esta crisis y ha elogiado el trabajo realizado por Guterres para acordar la 'Black Sea Grain Initiative'. Con esta iniciativa se ha logrado exportar, hasta el momento, más de 2,7 millones de toneladas de grano y otros alimentos desde los puertos del mar Negro. Se calcula que el grano bloqueado desde el inicio de la guerra supera los 22 millones de toneladas.
Panorama mundial del hambre en el mundo
Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la población en situación de inseguridad alimentaria se duplicó por la pandemia, pasando de 135 millones de personas en el comienzo de 2020, a 276 millones 2 años después. Y lo más grave es que esta cifra aumentará en 2022 hasta los 323 millones como consecuencia de la Guerra Ucrania. Por ello, la crisis alimentaria se ha convertido en un desafío global.
"Se nos acaba el tiempo. Si los agricultores no obtienen los fertilizantes en el momento adecuado, las malas cosechas, o incluso la pérdida de las mismas, seguirán empeorando la situación", argumentó el jefe del Ejecutivo.
Rusia y Ucrania representan conjuntamente el 28% de las exportaciones mundiales de trigo y el 15% del maíz, y Ucrania produce la mitad del aceite de girasol del mundo.
Por eso, España ha comenzado un proyecto piloto para transportar grano en tren desde Ucrania hasta España, como alternativa o complemento al transporte marítimo, en un momento marcado por la invasión de Rusia y las limitaciones en los puertos del mar Negro.
España, EEUU, la Unión Africana y la Unión Europea han impulsado una Declaración a raíz de esta Cumbre en la que muestran su compromiso "para responder a la urgente necesidad de seguridad alimentaria y nutrición de cientos de millones de personas en todo el mundo".
El presidente del Gobierno ha cerrado su intervención invitando a los líderes a actuar juntos y de forma inmediata porque "mientras haya hambre no habrá paz y sin paz seguirá habiendo hambre", ha exclamado Sánchez.