El Ministerio de Trabajo considera que exigir a las empresas que no apliquen políticas de igualdad y de diversidad para poder operar con EEUU es una "flagrante vulneración de la legislación vigente en nuestro país".
Las compañías españolas "tienen que cumplir escrupulosamente" con los planes de igualdad y su normativa, y con la protección a la diversidad que figura en el ordenamiento jurídico y constitucional español, según han indicado fuentes de Trabajo a RTVE.
Por tanto, el ministerio encabezado por Yolanda Díaz ha indicado que "no permitirá que ninguna empresa esquive el marco normativo del que nos hemos dotado democráticamente", ni que se incumplan las obligaciones en materia de igualdad, diversidad y no discriminación para poder operar con EEUU.
La Inspección de Trabajo velará para que las compañías cumplan con la normativa vigente en estas materias.
Las compañías de más de 50 trabajadores tiene que cumplir las normativas de igualdad, recuerda Trabajo, y quienes lo incumplan pueden enfrentarse a una infracción grave con multas de 751 a 7.500 euros.
Podría considerarse muy grave -con una sanción de 7501 a 225.018 euros- si hubiera situaciones de acoso o discriminación efectiva en el ámbito laboral.
Economía indica que no ha recibido comunicación oficial
Por su parte, el Ministerio de Economía ha señalado que "no hemos recibido ningún tipo de comunicación oficial por parte de la Embajada de EEUU en España", ni "tampoco hemos sido informados por parte de las empresas", como apuntan fuentes del ministerio a RTVE.
En este sentido, desde Economía han recordado que siguen apoyando la implantación de las políticas de igualdad en el tejido productivo español.
Mensaje de la embajada de EEUU en España

Todo esto se produce en un contexto en el que, como avanzó este miércoles 'El Confidencial', la embajada de EEUU en España ha estado comunicando a sus proveedores locales de productos y servicios cuál es el nuevo marco de trabajo fijado tras las recientes órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump. Lo mismo han hecho las embajadas del país en otros Estados.
"Queremos asegurarnos que nuestros contratos cumplan con todas las leyes federales estadounidenses anti-discriminación y que los proveedores no operen programas que promuevan la diversidad, equidad, e inclusión que violen las leyes federales existentes", indican fuentes de la embajada de EEUU a RTVE.
Posición de Exteriores e Igualdad

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha recalcado que la postura del Ejecutivo con respecto a políticas de inclusión y defensa de los derechos de las mujeres es "clara".
Así, ha recordado que las empresas también "tienen que aplicar e integrar" esa política de igualdad.
"Nosotros impulsamos una política de igualdad y de diversidad, de promoción y defensa de los derechos de las mujeres, igual que del colectivo LGTBI", ha expresado este jueves Albares en una reunión de ministros de Exteriores del G-20 en Johannesburgo (Sudáfrica).
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha mostrado este jueves "preocupada" por el movimiento de EEUU.
Con todo, ha pedido ser "ser muy conscientes" de la situación internacional, "en un cambio completo de paradigma y de perspectiva de lo que son las relaciones laborales, de lo que son las relaciones internacionales y también de lo que es la democracia en el mundo".
Además, se ha referido a Estados Unidos como "un aliado muy potente".
Sánchez insta a Igualdad y Economía a que convoquen a las empresas

Entretanto, el pasado 11 de febrero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en la reunión interparlamentaria en el Congreso del grupo socialista que pediría a las empresas norteamericanas con sede en España que cumplan con los compromisos de diversidad e inclusión.
Lo hizo después de enterarse "por la prensa internacional" de que "grandes empresas norteamericanas vinculadas a la consultoría, que operan también en España, planean renunciar a sus objetivos de diversidad e inclusión".
De hecho, Sánchez instó a los ministros de Igualdad y Economía a que convocasen a estas empresas "para pedirles que corrijan este error y dejarles claro que en España no sólo el Gobierno, sino la mayoría de los españoles, no van a renunciar a la igualdad".