La Comisión Europea ha dado luz verde al plan fiscal presentado por el Gobierno español el pasado 15 de octubre, extendiendo su horizonte de 4 a 7 años para permitir ajustes más sostenibles en las cuentas públicas.
Así lo detalla el informe del paquete de otoño presentado este martes, que inaugura el Semestre Europeo y proporciona directrices estratégicas para que los países miembros de la UE avancen hacia sus objetivos económicos y fiscales.
La Comisión ha destacado que el nuevo marco de gobernanza proporciona reglas fiscales "más simples y transparentes", ajustadas a las necesidades particulares de cada país. También facilita una reducción gradual y razonable de la deuda pública, que alcanzó niveles elevados tras la pandemia y la crisis energética. Este enfoque busca garantizar la sostenibilidad fiscal mientras se promueven políticas de inversión y crecimiento.
España, aprobada
En el análisis de los 22 planes fiscales enviados por los Estados miembros, la Comisión concluyó que 20 cumplen con los requisitos establecidos en el nuevo marco, garantizando una senda fiscal "creíble" que apunta a la reducción de la deuda pública o su estabilización en niveles prudentes. España se encuentra entre los países aprobados, junto a Francia, Italia, Portugal, Croacia, Finlandia y Suecia, entre otros.
En particular, España figura en el grupo de 5 países a los que se les ha concedido la ampliación del periodo de ajuste de 4 a 7 años. Según la CE, esta extensión permitirá implementar las reformas necesarias para consolidar sus cuentas públicas sin poner en riesgo el crecimiento.
Además, el análisis subraya que los países que han recibido asistencia financiera en el pasado, como España, Portugal, Grecia e Irlanda, mantienen una capacidad adecuada para gestionar su deuda.
Cuerpo, contento: "España lidera el crecimiento"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha valorado positivamente el respaldo de Bruselas al plan español. "La Comisión respalda la hoja de ruta de inversiones y reformas que sustenta nuestro modelo de crecimiento equilibrado, sostenible y justo", afirmó, destacando que "España lidera el crecimiento entre las economías europeas" mientras preserva la disciplina fiscal.
El ministro subrayó que este aval permitirá proteger el Estado del bienestar y mantener inversiones estratégicas, además de continuar reduciendo el déficit y el peso de la deuda sobre el PIB. También señaló que las reformas incluidas en el plan, centradas en la transición verde, la digitalización, la seguridad energética y la vivienda asequible, refuerzan la sostenibilidad de las finanzas públicas.
"La CE nos vuelve a situar en el grupo de los buenos alumnos, cumpliendo con las nuevas reglas fiscales europeas", remarcó Cuerpo, quien también recordó que Bruselas ha elevado la previsión de crecimiento de la economía española al 3% para este año.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.