Hace unos meses, antes de las elecciones generales, llamó la atención el cambio de criterio que Podemos, y sobre todo su líder, Pablo Iglesias, establecía en torno a Venezuela y el régimen chavista. De asesorar hace años por medio de personas como Juan Carlos Monedero a la crítica: es el viaje que este partido emprendió para evitar la mala imagen que generaba en la sociedad española.
Tampoco ayudó a ello hace tiempo Íñigo Errejón, ahora ex Podemos, cuando hizo unas declaraciones en las que aseguraba que al menos en este país americano se podía comer 3 veces al días. "En Venezuela la gente hace 3 comidas al día", dijo en una entrevista cuando era todavía el candidato de Podemos para la Comunidad de Madrid.
Ahora, entrevistado ayer por el diario 'El Mundo' para comenzar a promocionar su posible salto a la política nacional con su propio partido, Más Madrid, Errejón cambia de criterio respecto a Venezuela y lo ve como un mal ejemplo. El entrevistador le pide explicaciones en tal entrevista sobre esa polémica frase sobre las 3 comidas diarias que los venezolanos harían -los datos dicen todo lo contrario y la malnutrición está generalizada en la población de ese país-, y Errejón reacciona rápido: "Fue una frase desafortunada".
Después, argumenta: "Venezuela va camino de ser un Estado fallido. Y su situación de deterioro político, social y económico hace que nadie en su sano juicio lo estime modelo de referencia para la tierra que ama".
Además, siguió retractándose sobre su frase del pasado: "Hubo gente que me escribió realmente apenada diciendo que eso ya no era verdad. No es debate ideológico. Cuando ves una situación de lejos hay que ser prudente".