El independentismo coge fuerza en Cataluña ante el anuncio de un adelanto electoral aún sin fecha fija en el calendario.
Si hoy por hoy en el Parlament ERC, JxCat y la CUP suman 70 escaños -la mayoría absoluta está fijada en 68-, ahora podrían elevar la cifra a 74, según el sondeo de GAD3 realizado para la 'La Vanguardia', o a 72, según la publicada en el 'El Plural'.
En ambos casos, se da por hecho que los republicanos serían los grandes vencedores de los comicios y Ciudadanos el gran derrotado.
Además, si bien varían en el número de escaños asignados, coinciden en augurar el mismo orden a los partidos.
Es decir, quedarían ordenados de mayor a menor en el número de escaños como sigue: ERC pasaría de los 32 actuales a 37, según 'La Vanguardia', o 34 según, 'El Plural'; JxCat de 34 a (31-30); PSC de 17 a (27-24); Ciudadanos de 36 (12-15); Comunes de 8 a (10-11); CUP de 4 (6-8); PP de 4 a (8-8) y Vox contaría con representación por primera vez en el Parlament con una horquilla estimada, según el sondeo, de 4 o 5 escaños.
De esta manera, ERC podría matemáticamente pactar una fórmula para gobernar la Generalitat con sus hasta ahora socios en el Govern y con la hoja de ruta independentista como prioridad o virar hacia su izquierda y apoyarse en el PSC y los comunes con una suma de 74 diputados, con la estimación del sondeo de 'La Vanguardia', o con 69 en el caso de los pronósticos de 'El Plural'.
No obstante, la portavoz de ERC y secretaria general adjunta, Marta Vilalta, recientemente -al igual que otros dirigentes republicanos se pronunciaron en la misma línea- ya cerró esta puerta de forma contundente afirmando que no habrá tripartito tras las elecciones catalanas. La dirección de ERC ha marcado claro el camino, sus aliados poselectorales serán independentistas.
- Un nuevo sondeo resta viabilidad a un tripartito de izquierdas en Cataluña
- Barómetro del CIS de enero: al PSOE le sienta bien la investidura y el pacto con ERC y Podemos