Tras un primer barómetro del CIS publicado a comienzos de abril, este organismo público ha realizado un nuevo sondeo, previsiblemente el último antes de las elecciones de la Comunidad de Madrid, que se celebran el 4 de mayo.
En esta nueva encuesta no hay nada nuevo bajo el sol, donde se muestra al PP de Isabel Díaz Ayuso como el claro ganador. Pero ojo, hay sorpresa: léanos hasta el final.
Según estos datos del CIS, el PP ganaría las elecciones con un abrumador 36,7% de votos y 54-56 escaños, a 15-13 de la mayoría absoluta, para la cual hay que conseguir 69. En el anterior sondeo logró el 39,2% y 59 escaños, por lo que presentaría un debilatamiento al comenzar la campaña.
Baja respecto al último sondeo del CIS y se debe en gran parte al alza de Vox, que conseguiría ahora un 8,2% de los apoyos y entre 11-13 diputados. Hace unas semanas, el CIS sólo le daba el 5,4% de los votos y 9 diputados.
Se confirma además la caída de Ciudadanos, que desaparecería de la Asamblea de Madrid al no llegar al 5% de votos, magen necesario para tener diputados en ella. Se quedaría en el 4,6% tras la crisis institucional que hizo adelantar los comicios regionales.
Las izquierdas
El PSOE de Ángel Gabilondo ya no ganaría en las urnas, como sí hizo en 2019, y sigue bajando, pasando del 25,3% del anterior CIS al 23,4%. 34-36 escaños sería su tope en la Asamblea.
En un tercer lugar se impone Más Madrid, con el 15,1% de los apoyos para Mónica García y 22-24 escaños. Sigue mejorando el partido de Errejón.
Por su parte, Unidas Podemos de Pablo Iglesias superaría por poco a Vox, obteniendo un importante 8,4% de los apoyos y 11-13 escaños. Es un resultado peor que en el CIS de comienzos de abril.
Mayorías para gobernar
La gran novedad de esta encuesta es que el CIS da un empate total: la Asamblea de Madrid, a diferencia de otras cámaras autonómicas, tiene escaños pares, 132, y el empate sería a 68.
Una situación totalmente novedosa porque nunca se ha dado un empate a escaños, por lo que en caso de pactos entre los partidos de cada uno de ellos, la investidura sería imposible y habría que repetir elecciones.
El bloque de izquierdas (PSOE-Más Madrid-Unidas Podemos) sumaría entre 67 y 73 escaños, por lo que si consigue el lado alto de las previsiones, sí podría arrebatar el poder al PP de Ayuso.
Por su parte, PP y Vox suman entre 65 y 69, así que sólo en el mejor de los casos podría retener el Ejecutivo, ya sin Ciudadanos.
Resultados previstos por el CIS:
Anteriores resultados (5 abril):