Tras una semana vertiginosa, hemos pasado de celebrar elecciones autonómicas y municipales a estar ya preparando, sin descanso, la campaña de unas generales adelantadas al mes de julio.
Muchos han querido ver en el gesto de Pedro Sánchez, anticipando varios meses la convocatoria, un movimiento "audaz" y "valiente", incluso muy estratégico. Pero las encuestas ahora mismo no están a su favor.
Dicen otros expertos que peor hubieran sido para él y sus intereses esos sondeos si hubiera dejado pasar el tiempo para celebrar las elecciones generales, pero la realidad es que los vaticinios son muy negativos para el PSOE y los socios del actual gobierno en funciones.
Según los datos que recoge RTVE atendiendo a un promedio de las últimas encuestas publicadas de ámbito nacional, el PP ganaría claramente en las urnas y podría gobernar con Vox sin tener que mirar a las mayorías parlamentarias.
Resultados concretos
Los de Alberto Núñez Feijóo se llevarían la victoria con aproximadamente el 31% de los votos. Si bien es cierto que no es una cifra arrolladora, se traduciría en unos 134 escaños, por lo que necesitaría llegar a 176, los que marcan la mayoría absoluta.
Eso sólo son 42 diputados más, que ahora mismo los podría aportar Vox. La formación de Santiago Abascal, que ahora tiene 52 diputados, lograría ahora resultados más modestos respecto a 2019, cuando el PP atravesaba una dura crisis de aceptación ciudadana. Según los promedios valorados, el partido ultraderechista aportaría 45 escaños, por lo que la sociedad de azules y verdes superarían por unos 3 escaños el corte de la mayoría necesaria.
El PSOE se hundiría hasta un pobre 25% de los votos y menos de 100 escaños, 98 en concreto. Perder 22 diputados le condena a no tener posibilidades de gobierno como hasta ahora.
Las perspectivas de la izquierda
Por su parte, el partido nuevo que entra en la ecuación, Sumar, debutaría con buenos números: un 11,9% de votos y 28 diputados, pero insuficientes para que, junto al PSOE, aspiren al poder.
Es cierto que estas encuestas aún tienen que valorar a Podemos como una lista a parte. La formación morada sumaría un 3,1% de los apoyos nacionales, traduciéndose en unos 7 escaños.
Si bien es cierto que Sumar y Podemos, por tanto, reunirían en total 35 escaños, los mismos logrados por la coalición Unidas Podemos en 2019, se considera un resultado por debajo de lo esperado para Yolanda Díaz. Otra cosa es que, finalmente, haya un acuerdo para acudir juntos a las urnas. Una alianza les podría beneficiar y aspirar a lograr más de 40 escaños.
En resumen, Feijóo necesitará de Vox para gobernar y el misterio está en si una alianza de izquierdas moviliza mucho voto y genera ilusión como para recortar una importante cantidad de escaños a la derecha e impedir su mayoría absoluta con el partido de Abascal.