El poeta venezolano Rafael Cadenas ha ganado el Premio Cervantes 2022, el galardón más importante de las letras en español, que concede el Ministerio de Cultura y Deportes.
Nacido en Barquisimeto (Venezuela) en 1930, Cadenas es poeta, ensayista, traductor y autor de títulos como Los cuadernos del destierro (1960), Falsas maniobras (1966), Intemperie (1977) y Gestiones (1992). Fue Premio Nacional de Literatura en su país en 1985 y Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde en 1992.
El poeta vive actualmente en Caracas, ciudad a la que volvió en 1958 después de haber sido desterrado a la isla de Trinidad en 1952 por su militancia comunista.
Cadenas sucede a la uruguaya Cristina Peri Rossi, premiada en 2021. Otros escritores premiados con el Cervantes son: Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019) -ambos fallecidos- y a la también uruguaya Ida Vitale (2018).
Según las bases, el Premio Cervantes se concede a la totalidad de la carrera literaria de un autor o autora.
Desde el Ministerio han constatado que este premio sirve como "testimonio de admiración público" a la figura de una escritora o escritor, "independientemente de su nacionalidad" que, con el conjunto de su obra, "haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico".
El Cervantes es el 'Nobel' de las letras hispanas y no puede quedar desierto ni concederse ex aequo.