El Pacma se renueva y si hasta hoy era conocido como Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, será desde ahora el Partido Animalista Con el Medio Ambiente.
Con este cambio de nombre también abordan una nueva imagen corporativa que llevan desarrollando desde hace meses de la mano de publicistas y expertos en rebranding.
La formación política animalista, primera fuerza extraparlamentaria del país, expande así sus objetivos en busca de convertirse en el partido verde por excelencia.
"Verdes, potentes, capaces, reivindicativos y diferentes: asentamos nuevas bases ante la falta de interés real del resto de fuerzas políticas españolas en la lucha por la preservación de la vida y los ecosistemas”, apunta el presidente del partido, Javier Luna.
Para el partido, que está a punto de cumplir 20 años desde su nacimiento, resulta “indiscutible” el hecho de que el activismo por los animales y el activismo medioambiental deben “ir de la mano”. “Nos comprometemos a aunar ambas luchas en conjunto con nuestra defensa de la justicia social y llevarlas a las instituciones sin someternos a la presión de intereses económicos o particulares”, expuso su vicepresidenta, Cristina García.
La “revolución de la empatía medioambiental”
¡PACMA emprende un nuevo camino! Nuevos retos y un claro objetivo: luchar por un planeta mejor. Somos el partido verde de referencia en España, y trabajamos por una sociedad donde se defienda y respete a los animales, el medio ambiente y las personas.
El Pacma propone crear la “revolución de la empatía medioambiental” para que la humanidad “vuelva a su posición de parte integrante de la naturaleza, erigiéndose como su protectora frente a la destrucción a la que ha sido sometida durante décadas por parte de determinados colectivos”. Añade que el trabajo que llevan años realizando por la protección animal “seguirá ganando fuerza” ahora respaldado por un creciente área de medioambiente que les permitirá tener un “mayor abanico de acciones a emprender”.
Principales líneas de trabajo
“El compromiso de Pacma es crear la figura de la naturaleza como sujeto de derecho tanto en leyes como en la Constitución, así como influir en el mundo judicial para que esta figura se lleve a cabo y se promueva en todo el territorio nacional protegiendo espacios naturales de una forma más profunda”, explican desde el partido. También quieren “ampliar la época de peligro alto de incendios forestales dotando a los dispositivos de cada comunidad de los mejores medios de extinción”.
También apuestan por “crear un marco legal para impulsar un sistema estatal de multas y sanciones a los bancos, cajas y demás negocios bursátiles que en su cartera de negocios se lucren de la contaminación, la deforestación y la creación de armas nucleares, con multas iguales o superiores a sus ingresos por estos negocios” y, como no podría ser de otro modo tratándose del Partido Animalista, abogarán por el fin de las llamadas “macrogranjas” en todo el estado Español.
Pacma ha declarado la existencia de más de 140 medidas medioambientales en su nueva planificación que combinarán con las medidas de protección animal que llevan décadas desarrollando, y siempre conjuntamente con el bloque de justicia social.