El Ministerio de Sanidad anuncia la llegada de 5.000 dosis de vacunas adicionales de Imvanex contra la viruela del mono o Monkeypox.
Estas dosis se suman a las 5.300 recibidas en junio y a las más de 7.000 recibidas en agosto.
Con esta última incorporación, gestionada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), el Sistema Nacional de Salud (SNS) dispondrá de más de 17.000 dosis contra este virus.
Las vacunas deben conservarse ultracongeladas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia y se ponen a disposición de las autoridades de salud pública para el control de este brote.
Dosis por vial
Esta noticia llega en pleno de debate de los expertos sobre cuántas dosis reales se pueden aprovechar de cada vial servido por la empresa farmacéutica.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha solicitado al Ministerio de Sanidad y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la autorización para inmunizar a 5 personas con cada vacuna contra la viruela del mono.
De esta forma, de cada vial se extraerían 5 dosis que permitirían multiplicar el número de beneficiarios. Este sistema ha sido valorado y aprobado por la agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concluido recientemente que sí es eficaz dividir cada dosis actual de la vacuna contra la viruela del mono en 5 y aplicarla por vía intradérmica en vez de subcutánea.
Vacunas en España
España suma ya más de 6.000 contagiados por la viruela del mono, un virus endémico de algunos países de África que el pasado mes de mayo saltó al resto del mundo.
Sanidad recomendó en un principio la vacunación posexposición dada la limitada cantidad de vacunas disponibles, es decir, priorizar la vacunación en los pacientes ya confirmados; pero ante el incremento de casos, en la última actualización de recomendaciones se insta a vacunar también en preexposición a los siguientes grupos:
- Personas que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo.
- Personas con infección por el VIH en seguimiento en las consultas hospitalarias y que no hayan pasado la enfermedad.
Y en posexposición (una vez confirmado el virus o que hayan tenido contacto estrecho con un contagiado):
- Personas con inmunosupresión, incluyendo infección con VIH con ˂200 cél/ml.
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
- Población infantil de cualquier edad.