www.diariocritico.com

Las diferencias entre ChatGPT y Google Gemini: ¿qué piensa cada uno de Vox y Podemos? ¿Son extremistas?

Sistemas de inteligencia artificial
Ampliar
Sistemas de inteligencia artificial (Foto: Freepik)
sábado 30 de noviembre de 2024, 11:44h

La inteligencia artificial va a tomar poco a poco un protagonismo creciente en nuestras vidas y cada vez se deja notar más en el día a día.

En cuanto a política, la gran pregunta es si la inteligencia artificial (IA) tiene reglas previas ideológicas a la hora de asistir a sus usuarios.

Muchos creen que hay notables diferencias entre ChatGPT y Google Gemini a la hora de hablar de política, y se han hecho multitud de pruebas al respecto.

Así que nosotros vamos a ponerles a prueba a ambas IA, las más populares del mundo y las más usadas.... ¿qué piensa cada una de Vox y de Podemos? ¿Son partidos de ultraderecha y extrema izquierda?

Las respuestas sobre Vox

Mitin de VoxLa IA de OpenAI, conocida como ChatGPT, lo tiene claro: en ningún momento califica a Vox de partido de ultraderecha o extrema derecha.

Sobre él, comenta: "Vox es un partido político español de ideología conservadora y nacionalista que ha ganado visibilidad en la política nacional desde su fundación".

Ideológicamente, lo enmarcado "en el espectro de la derecha y la derecha populista", considerando que sus puntos clave son "defensa del centralismo, la soberanía nacional y la oposición a lo que consideran las políticas progresistas dominantes".

Además, destaca del partido de Santiago Abascal que tiene "un papel relevante" en la política nacional y que tiene "habilidad para marcar agenda en temas como la inmigración, la unidad de España y la política de género".

En cambio, la IA de Google, Gemini, lo tiene más claro y es contundente a la hora de calificar a esta formación: "La ideología de Vox se sitúa en la extrema derecha del espectro político".

Después, resume así sus ideas: "Se inscriben en una corriente conservadora y nacionalista, con fuertes influencias del populismo europeo". Además, considera que su presencia "ha polarizado el debate público".

¿Qué pasa con Podemos?

Podemos y Pablo IglesiasCuando toca hablar de Podemos, que en su momento fue la otra cara de la moneda de Vox, ahora minimizado y superado por Sumar, la IA de Google también es claro: "Supuso un soplo de aire fresco y una alternativa a los partidos tradicionales".

Además, no lo califica de ultraizquierda, como sí hacen muchos medios y partidos españoles: "La ideología de Podemos se sitúa en la izquierda del espectro político, con influencias del socialismo democrático, el populismo de izquierdas y el ecosocialismo. Sus propuestas se centran en la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora y de los sectores más vulnerables de la sociedad".

Por último, destaca de la formación morada, fundada en su día por Pablo Iglesias, que "ha dejado una huella profunda en la política española" y que "sus ideas y propuestas han contribuido a transformar el debate político y a poner en el centro de la agenda temas como la desigualdad, la corrupción y el cambio climático".

Además, tampoco ChatGPT radicaliza su definición de Podemos. "Se sitúa en el espectro de la izquierda, adoptando posturas progresistas y defendiendo la transformación del modelo socioeconómico para combatir las desigualdades y fortalecer la democracia". Y concluye sobre este partido: "Aunque Podemos ha perdido parte del apoyo electoral que tuvo en sus inicios, sigue siendo un actor clave en el panorama progresista de España y una fuerza impulsora de debates sobre justicia social, feminismo y ecologismo".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios