www.diariocritico.com
Yolanda Díaz, vicepresidenta Segunda
Ampliar
Yolanda Díaz, vicepresidenta Segunda (Foto: Captura vídeo RTVE)

Díaz comparece tras la reunión de Sumar por el 'escándalo Errejón': "Condenamos su mensaje en redes"

lunes 28 de octubre de 2024, 19:25h

El grupo parlamentario Sumar se ha reunido este lunes en el Congreso para tratar la crisis generada por el caso del presunto acoso sexual del ex portavoz Íñigo Errejón, un encuentro que ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

El grueso de la formación ha ido accediendo a la estancia optando por no hacer declaraciones previas a los medios, algunos de ellos con rostros serios. No obstante, el diputado Rafael Cofiño ha señalado a la prensa brevemente que esperaba una "aclaración" y su compañero de bancada y portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha dicho simplemente que espera que la reunión "vaya bien".

Díaz comparece en estos momentos ante los medios:

"Sé que hemos llegado tarde y por eso pido disculpas. Hay que mejorar los mecanismos de detección", ha admitido la fundadora de Sumar. Díaz, que ha manifestado estar compareciendo "en un ejercicio de transparencia", también ha mandado un mensaje de apoyo a todas las víctimas que están denunciando al ex portavoz.

Se han puesto en todo momento al lado de las víctimas y les han ofrecido ayuda para que sigan denunciando estas situaciones. También han hecho referencia al presunto acoso sexual que una joven relató en redes sociales hace un año, sucedido durante un festival de música en Castellón, y sobre el que el partido tenía conocimiento.

Ahora lamentan no haber profundizado más sobre este caso, que cerraron al no obtener más información sobre lo sucedido por parte de la agredida.

"Nuestro compromiso contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones", aseveró en el día de la dimisión, que aseguró que se produjo tras la investigación en Sumar. Afirmó también que es el momento de "apoyar y acompañar a todas las mujeres que denuncien maltratos o acoso".

Fuentes de la reunión señalan a RTVE que ha sido Díaz quien ha abierto el encuentro explicando cronológicamente cómo se enteró y cómo Sumar afronta la crisis. En concreto, señalan que el equipo del grupo parlamentario dio los primeros avisos de la rumorología el martes por la noche a la dirigente.

El miércoles, ella parte de 'Faro a Colombia', pero no es hasta el jueves cuando hablan por teléfono. Asimismo, indican que los asistentes están poniendo en común la situación y las impresiones, todo ello en un "ambiente cordial".

Díaz ha remarcado, en primer lugar, todo su apoyo a las víctimas y ha insistido en que están a su disposición para que sigan denunciando este tipo de situaciones, porque afirma que esto sirve para poner fin a la "cultura de la impunidad". Posteriormente, la vicepresidenta ha remarcado que actuaron con "contundencia" y con "prontitud" desde que conocieron los hechos.

Con todo lo que está pasando se está conformando una "nueva cultura política" para España, que "no tolera la impunidad". "El feminismo y las mujeres han cambiado este país a mejor", ha dicho a la par que ha insistido en que esto incluye a todo el mundo "sea quien sea, se llame como se llame y caiga quien caiga".

La conversación más difícil que he tenido

El miércoles por la tarde ella misma se puso en contacto con Íñigo Errejón, una conversión, que ha confesado, fue una de las "más difíciles" de su vida. En ella, le reconoció, dice Díaz, "actitudes machistas y vejatorias contra las mujeres".

El jueves le expulsaron de todas sus responsabilidades y le pidieron el acta, sin ni siquiera, ha remarcado, abrirle ningún expediente como establece generalmente la formación. "Si hubiera tenido conocimiento de hechos tan graves anteriormente habría actuado igual que lo he hecho esta semana", ha asegurado.

Sobre la carta de renuncia de Errejón, que hizo pública en sus redes sociales, Díaz ha dicho que no la comparte "en absoluto" y le ha reprochado que lo que ha hecho se llama "machismo" y "esto no tiene cabida en la vida pública" en la que creo.

La fundadora de Sumar ha admitido que conocía que Errejón estaba actualmente recibiendo terapia y que, según apunta, "este último año iba a mejor", pero, se ha reafirmado, en que no tenía conocimiento de nada más.

La vicepresidenta ha reconocido que lo sucedido tiene "un coste para mucha gente", pero que, aún así, lo volvería a "hacer una y mil veces", aunque como resultado dé lugar a "una crisis". "No vamos a mirar a otro lado, vamos a hacernos cargo, nuestro compromiso será recomponer esa confianza", ha insistido.

Sobre esas posibles medidas, Díaz ha dicho que iba a ser "honesta" porque no hay "una fórmula mágica", sino que hay que seguir trabajando para construir una "nueva cultura política". "Somos un gobierno feminista, comprometido con la lucha de las mujeres y la igualdad", ha dicho. Por otra parte, también ha lamentado que otros partidos estén usando este "horror para sacar rédito político".

Respecto a la primera acusación en Castellón

En referencia a la primera acusación pública sobre Errejón, que hizo una joven en redes sociales hace un año y que se produjo en un festival de música en Castellón, ha reconocido que tuvo conocimiento de ella por su equipo.

"Tuve conocimiento de la denuncia por mi equipo, estábamos en precampaña y me comunicó mi equipo que había un tuit. Hablé con Podemos, con Belarra, y también Más Madrid. Es verdad que nos dijeron que habían abierto una investigación y después me comunicaron que se había cerrado porque retiró el tuit. Si yo hubiera tenido conocimiento de lo del martes, hubiera actuado con la misma contundencia", ha remarcado.

En este sentido ha remarcado que si durante la elaboración de listas hubiera conocido que "Errejón era un presunto agresor sexual" nunca hubiera formado "parte de un espacio de representación pública".

"La violencia machista no es de izquierdas ni derechas, es violencia machista. El patriarcado forma parte de la cultura estructural. Si alguien sabe algo más de Errejón que lo diga, yo no. Si hubiera sabido que Errejón era un presunto agresor sexual de ninguna de las maneras iba a formar parte de un espacio de representación pública, es evidente", ha afirmado.

Durante toda la comparecencia, la vicepresidenta ha animado a las mujeres a actuar y a denunciar para destapar este tipo de casos. "Para que funcionen los protocolos debe haber denuncias, el problema es que nadie denunció. Tenemos normas penales que impiden estos hechos, hay que conocerlos. Animo a las mujeres a actuar, porque merece la pena actuar y sirve. Pasa con los planes de las empresas, alguien tiene que presenciar los hechos o denunciar", ha dicho.

Lunes de explicaciones

Díaz, a quien el estallido de este caso le ha pillado fuera de España, todavía no había hablado públicamente sobre lo sucedido, aunque sí lo ha hecho tanto Sumar, con una rueda de prensa encabezada por Ernest Urtasun el pasado sábado, como Más Madrid. Las portavoces de este último partido, Mónica García, Rita Maestre y Manuela Bergerot han comparecido este lunes para dar explicaciones sobre lo sucedido.

En esa rueda de prensa, han negado que hubieran tenido conocimiento previamente sobre las conductas machistas que ahora se le achacan a Errejón. Se han puesto en todo momento al lado de las víctimas y les han ofrecido ayuda para que sigan denunciando estas situaciones.

También han hecho referencia al presunto acoso sexual que una joven relató en redes sociales hace un año, sucedido durante un festival de música en Castellón, y sobre el que el partido tenía conocimiento. Ahora lamentan no haber profundizado más sobre este caso, que cerraron al no obtener más información sobre lo sucedido por parte de la agredida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios